 
        Sergio "Checo" Pérez prepara su retorno a la máxima categoría del automovilismo con una perspectiva realista y sin falsas promesas. El piloto mexicano confirmó su fichaje con Cadillac para la temporada 2026, un proyecto que marca el debut de la escudería estadounidense en la Fórmula 1, y desde ahora el tapatío deja claras las expectativas.
 
                                    Noticia Destacada
Domina y gana Norris el GP de la CDMX, se convierte en el nuevo líder del campeonato de la F1
En declaraciones previas, el ex de Red Bull fue contundente sobre los objetivos iniciales del equipo: sumar puntos será la prioridad, no pelear por victorias. Una postura que refleja madurez y comprensión del complejo escenario que enfrenta cualquier equipo debutante en el Gran Circo.
"Va a ser difícil el primer año", reconoció Pérez en entrevista con TUDN. El mexicano explicó que la desventaja es evidente: mientras las escuderías establecidas llegan con años de desarrollo acumulado, Cadillac inicia desde cero un proceso que requiere tiempo y paciencia.
Sin embargo, el optimismo no está ausente. "El equipo tiene un ADN muy competitivo e intentaremos estar en los puntos. Me motiva el espíritu competitivo que hay", expresó el piloto, quien confía en que la progresión será constante aunque gradual.
Checo también proyectó una visión a largo plazo para la escudería: "Yo creo que va a ser un gran equipo, uno que la afición va a querer muchísimo, muy competitivo y con muchas ganas de crecer". Una promesa que busca construir paciencia y lealtad entre los seguidores del automovilismo.
Red Bull y las decisiones cuestionadas
El tapatío no evadió el tema de su controvertida salida de Red Bull Racing. Con firmeza, Sergio Pérez aseguró que el equipo austriaco cometió un error al prescindir de sus servicios, especialmente considerando los resultados posteriores.
 
                                    Noticia Destacada
Checo Pérez y Bottas serán Los Fabulosos Cadillacs: Banda argentina aprueba el nombre
"Sin duda, pero era algo que nadie sabía, que nadie entendía y era muy fácil culpar al piloto de lo que pasaba", declaró. El mexicano señaló que Red Bull optó por "la ruta fácil" al responsabilizarlo de problemas que, según él, eran más profundos.
Los actuales resultados del equipo, particularmente las dificultades de Yuki Tsunoda para adaptarse al monoplaza, validan la perspectiva de Pérez. "Cuando ves hoy en día los resultados del equipo que han tenido, creo que tiene mucho más valor todos esos años que tuve tanto éxito en Red Bull", afirmó el piloto nacido en Guadalajara.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
 
			