
La deuda pendiente en los deportes acuáticos de Yucatán sigue siendo la de aguas abiertas, la cual necesita de un trabajo intenso de promoción y convencimiento para que los jóvenes tritones y ondinas se animen a entrar al mar en una disciplina que requiere mucha disciplina y esfuerzo.
En visita a la redacción del POR ESTO!, Alejandro Pulido Puerto, presidente de la Asociación Yucatecos en Natación, reconoció que las aguas abiertas no han tenido buenos resultados; sin embargo, se trabaja para el crecimiento de la mano de los entrenadores.
“Cuando tomo la asociación empezamos a promover los deportes, pero en especial las aguas abiertas, tenemos un litoral sin duda muy extenso, pero no había eventos para promoverlo”, señaló el directivo.
Este año Yucatán fue sede de esta disciplina dentro de la Olimpiada Nacional, el puerto de Progreso abrió sus puertos para realizarlo y quedó en evidencia que se está muy atrás a nivel competitivo tras los malos resultados en lo general.
“En la justa nacional pasada tuvimos una participación histórica con 16 competidores y la verdad es que no tuvimos los resultados esperados, ahora tenemos que trabajar en coordinación con los entrenadores y hacer un plan estratégico para mejorar los resultados y comenzar a competir con los grandes”.

Noticia Destacada
El límite es la mente: el yucateco José Flores se alista para la Paralimpiada Nacional
Pero a pesar de que los 378 kilómetros de litoral que se tiene, Celestún, en el oeste, hasta El Cuyo, en el noreste, se necesita más infraestructura para poder crecer deportivamente, ya que la mayor parte del entrenamiento se debe de tener en la alberca.
“Hemos tenido acercamiento con algunos municipios para poder trabajar de la mano con ellos para captar chavos, pero la verdad es muy difícil porque no hay albercas en el interior del Estado, y los entrenamientos se tienen que hacer en piscina, las únicas que hay están en Mérida, creo que Progreso tiene una pequeña (…) en Valladolid la Modelo tiene, en Tekax un particular trabaja en su pequeña alberca, Se les agradece el gran esfuerzo que hacen por su cuenta en el interés del desarrollo de las disciplinas acuáticas, pero nos hace falta infraestructura”.
El fin de semana pasada se realizó un evento de aguas abiertas cerca del muelle de Progreso con la participación de 360 competidores, desgraciadamente más adultos que jóvenes, en las distancias propias de la disciplina, 10, 7.5 y 3 kilómetros.
“El trabajo lo tenemos abocados en convencer a los jóvenes para que se animen a practicar esta variante, es complicado decirles que dejen la comodidad de la alberca y llevarlos a nadar 10 kilómetros al mar, no es fácil porque sin duda se asustan por la distancia y es más trabajo, pero poco a poco convencemos a más”.
En Yucatán están afiliadas a la asociación un total de siete deportes, natación, aguas abiertas, natación artística, clavados, clavados de altura, polo acuático y natación máster, quienes han tenido resultados dispares.