Síguenos

Última hora

¿A qué hora inicia la megamarcha del 2 de octubre en la CDMX?

Entretenimiento / Celebrities

ICE en Super Bowl 2026: gobierno de EU confirma que habrá agentes migratorios en show de Bad Bunny

Estados Unidos desplegará agentes del ICE durante el medio tiempo del Super Bowl 2026 con Bad Bunny, quien ya canceló su gira por temor a redadas.
Bad Bunny en jaque
Bad Bunny en jaque

El Super Bowl 2026 se perfila como uno de los eventos más controvertidos en la historia del deporte y el entretenimiento estadounidense, luego de que el gobierno de Estados Unidos confirmara que desplegará agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) durante el espectáculo de medio tiempo que protagonizará el cantante puertorriqueño Bad Bunny.

Corey Lewandowski, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, confirmó esta decisión durante su participación en un programa radiofónico este miércoles 2 de octubre, donde dejó clara la postura del gobierno respecto a las redadas migratorias.

"No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente", declaró Lewandowski de manera contundente, añadiendo posteriormente: "Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar. Los encontraremos y los deportaremos".

Estas declaraciones se produjeron cuando el asesor fue cuestionado específicamente sobre la presencia de efectivos de migración durante la actuación del artista urbano, programada para el 8 de febrero de 2026 en el Levi's Stadium de Santa Clara, California.

Bad Bunny cancela su gira

La confirmación del despliegue del ICE llega apenas tres días después del anuncio oficial de que Bad Bunny sería el encargado del medio tiempo del Super Bowl LX, una de las plataformas de mayor audiencia mundial con más de 100 millones de espectadores.

Lo que debía ser una celebración para el artista boricua se ha convertido en una controversia de dimensiones políticas, especialmente porque el cantante ya había tomado la decisión de cancelar por completo su gira en Estados Unidos ante el temor fundado de que agentes del ICE realizaran operativos de detención durante sus conciertos.

La preocupación del intérprete de "Monaco" y "Tití Me Preguntó" radica en que su público está mayoritariamente conformado por latinos, muchos de los cuales podrían ser objetivo de las redadas migratorias que ha intensificado la administración de Donald Trump.

Críticas desde la Casa Blanca

Lewandowski no se limitó a confirmar el operativo, sino que además calificó la elección de Bad Bunny para el medio tiempo del Super Bowl como "una vergüenza", argumentando que el cantante "parece odiar" a Estados Unidos.

Esta declaración añade un componente político a lo que tradicionalmente ha sido un evento de entretenimiento neutral, y refleja la tensión existente entre el gobierno estadounidense y figuras del espectáculo que han manifestado posiciones críticas hacia las políticas migratorias.

El contexto migratorio

La administración Trump ha intensificado significativamente las operaciones de deportación a través del ICE, generando un clima de temor en las comunidades latinas a lo largo del país.

Los operativos en espacios públicos se han vuelto más frecuentes, incluyendo lugares de trabajo, centros educativos y ahora, aparentemente, eventos masivos de entretenimiento.

Esta estrategia ha sido justificada por el gobierno como parte de su compromiso con el cumplimiento estricto de las leyes migratorias, aunque organizaciones de derechos humanos han cuestionado la proporcionalidad y humanidad de estas medidas.

Bad Bunny y su posicionamiento

El artista puertorriqueño no ha sido ajeno a las discusiones políticas. A lo largo de su carrera ha utilizado su plataforma para visibilizar temas sociales, incluyendo la situación en Puerto Rico y los derechos de las comunidades marginadas.

Su decisión de cancelar la gira estadounidense representa una pérdida económica millonaria, pero también un posicionamiento ético al priorizar la seguridad de su público sobre los beneficios comerciales.

Su última visita a México fue en 2022, como parte de su exitosa gira World's Hottest Tour, un fenómeno global que batió récords de asistencia y ventas en múltiples países.

La confirmación de Bad Bunny como artista del medio tiempo había generado inicialmente gran entusiasmo, ya que sería el primer artista puertorriqueño en protagonizar en solitario este espectáculo icónico.

Sin embargo, la amenaza del despliegue del ICE plantea un dilema sin precedentes: ¿Cómo puede un artista que canceló su gira por preocupaciones de seguridad migratoria presentarse en un evento donde el gobierno ha confirmado que habrá agentes de deportación?

Hasta el momento, Bad Bunny y su equipo de representantes no han emitido una declaración oficial sobre las afirmaciones de Lewandowski ni han confirmado si mantendrán su participación en el Super Bowl LX bajo estas circunstancias.

La NFL tampoco se ha pronunciado sobre la polémica, aunque tradicionalmente la liga ha intentado mantener el Super Bowl como un espacio neutral alejado de controversias políticas.

Organizaciones de derechos civiles y grupos de defensa de migrantes ya han comenzado a expresar su rechazo al anunciado operativo, calificándolo como una instrumentalización política de un evento deportivo y una amenaza directa a las comunidades latinas.

Siguiente noticia

Feid en CDMX 2025: cómo canjear tu boleto para el Coffee Party