
La escena musical mexicana está de luto tras confirmarse el fallecimiento de Salvador Aguilar Hurtado, conocido artísticamente como Xava Drago, el icónico vocalista de la banda Coda que marcó una época dorada del rock nacional durante los años 90.
El 21 de agosto de 2025, las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor tras darse a conocer la partida del cantante, quien durante semanas había librado una batalla épica contra un agresivo cáncer gástrico que finalmente venció su resistencia.
La notificación oficial llegó a través de plataformas digitales, provocando una ola de tributos de parte de compañeros músicos, fanáticos y personalidades del ámbito cultural, quienes reconocieron en Xava a uno de los pilares fundamentales del rock mexicano contemporáneo.
Salvador Aguilar Hurtado se consolidó como una figura emblemática del rock nacional gracias a su potencia vocal extraordinaria y su presencia escénica magnética al frente de Coda. Durante la década de los 90, la banda se posicionó como una de las agrupaciones más influyentes del hard rock en español en toda América Latina.
Sus interpretaciones memorables de temas como "Aún", "Tócame" y "Veinte para las doce" no solo definieron el sonido de una época, sino que establecieron un estándar de calidad y autenticidad que influenció a generaciones posteriores de músicos mexicanos.
Un legado que trasciende fronteras
La trayectoria artística de Xava Drago no se limitó únicamente a su trabajo con Coda. Su evolución como solista demostró una madurez creativa excepcional, particularmente con el álbum "Quinto Sol", una obra que reflejó su profundo compromiso con la identidad y resistencia cultural latina.
Esta faceta de su carrera le permitió compartir escenario con artistas internacionales de la talla de Sammy Hagar y Chad Smith de Red Hot Chili Peppers, consolidando su reconocimiento más allá de las fronteras nacionales y posicionándolo como un embajador del rock mexicano en el ámbito global.
Una batalla valiente hasta el final
En sus últimas semanas, Xava demostró una transparencia y valentía extraordinarias al compartir públicamente su situación médica. A través de su cuenta de Facebook, el cantante expresó su gratitud hacia quienes lo acompañaron en esta difícil etapa.
"Los tratamientos no funcionaron y mis doctores ya no pueden hacer nada por mí", confesó con una honestidad que reflejó su carácter auténtico hasta el final.
Su mensaje final fue un testimonio de amor y reconocimiento: "Solo me queda agradecer de corazón a mi padre; a mis hermanas, que han sido unos ángeles; a mis sobrinos; a mis amadas Ela, Nicole y Sofía; a todos los staff y crew que trabajaron conmigo alguna vez; managers y promotores; a todos mis compañeros artistas, por tanta buena onda".
La enfermedad que venció al guerrero
Xava Drago enfrentó un cáncer gástrico, una enfermedad caracterizada por el crecimiento de células cancerosas en el revestimiento del estómago. A pesar de someterse a tratamientos intensivos como quimioterapia y estudios especializados como la tomografía por emisión de positrones (PET), la enfermedad demostró su naturaleza agresiva.
Los estudios médicos detectaron metástasis en pulmones e hígado, y aunque inicialmente respondió a los tratamientos, en abril de 2025 la enfermedad regresó con una agresividad devastadora que llevó a una recaída significativa en su estado de salud.
El fallecimiento de Xava Drago representa la pérdida de uno de los últimos grandes de la generación dorada del rock mexicano. Su influencia trasciende las métricas comerciales para instalarse en el terreno de lo cultural y lo emocional, donde conectó con millones de personas a través de su arte.