Síguenos

Última hora

Más de 78 mil credenciales del INE en Yucatán perderán vigencia el 1 de enero del 2026

Entretenimiento / Ocio

¿Qué es el Día Naranja y por qué se conmemora cada 25 de mes: origen y significado

Cada 25 de mes se celebra el Día Naranja, campaña de la ONU para erradicar violencia contra mujeres. El color representa un futuro sin violencia.

Hoy se celebra un día especial en la mujer
Hoy se celebra un día especial en la mujer

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, una jornada destinada a actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo. Esta iniciativa global busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.

Origen: homenaje a las hermanas Mirabal

En todo el mundo, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado oficialmente por la ONU en 1999. Sin embargo, en Latinoamérica esta fecha se conmemora desde 1981, en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal se convirtieron en símbolos de la resistencia contra la violencia de género, y su sacrificio inspiró la creación de esta fecha conmemorativa que hoy trasciende fronteras.

La Campaña Naranja ÚNETE: desde 2008

Actualmente, este movimiento para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta se celebra no solo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes: con el conocido Día Naranja.

Este día forma parte de una gran campaña nombrada "Campaña Naranja ÚNETE", puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas y que tiene el objetivo de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

El Día Naranja busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia, involucrando a instituciones, organizaciones civiles, empresas y ciudadanía en general.

¿Por qué el color naranja?

La elección del color naranja responde a que éste es un color que representa el futuro brillante y optimista libre de violencia contra las mujeres y niñas.

El naranja simboliza esperanza, energía y visibilidad, cualidades esenciales para una campaña que busca iluminar el camino hacia un mundo más igualitario y seguro para todas las mujeres.

Durante cada Día Naranja, edificios públicos, monumentos y espacios emblemáticos alrededor del mundo se iluminan de naranja como símbolo de compromiso con la causa, y las redes sociales se llenan de mensajes y contenido relacionado con la campaña bajo hashtags como #DíaNaranja y #PintaElMundoDeNaranja.

Cifras alarmantes que justifican la urgencia

Las estadísticas sobre violencia de género son devastadoras y justifican la urgencia de campañas como el Día Naranja:

En el mundo:

  • Según la CEPAL, cada año 64 mil mujeres y niñas son asesinadas en el mundo
  • 14 de los 25 países con mayor número de feminicidios en el mundo están en América Latina y el Caribe (CEPAL)

En México:

  • 9 mujeres son asesinadas al día (INEGI)
  • 43.9% de las mujeres en México ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual, o la última a lo largo de su relación
  • 53.1% sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja (ONU Mujeres México)

Estas cifras reflejan una crisis de violencia de género que requiere atención inmediata y acciones coordinadas entre gobiernos, sociedad civil y ciudadanía.

Más allá de las cifras: un llamado a la acción

Mucho más allá de las cifras y de la invitación a "pintar nuestro mundo de naranja", como lo señala el Día Naranja, cada 25 de mes representa la oportunidad para sumarse al llamado de la no violencia contra las mujeres y contribuir así a construir un mundo libre de discriminación, desigualdad y actos de violencia hacia mujeres y niñas.

El Día Naranja no es solo una conmemoración, es una convocatoria activa para:

  • Educación: Promover la igualdad de género desde la infancia
  • Prevención: Identificar y detener la violencia antes de que escale
  • Denuncia: Romper el silencio y acompañar a las víctimas
  • Justicia: Exigir que los casos de violencia sean investigados y sancionados
  • Transformación cultural: Cambiar patrones sociales que normalizan la violencia

¿Cómo sumarse al Día Naranja?

Existen múltiples formas de participar en la Campaña Naranja cada 25 del mes:

  • Vístete de naranja para visibilizar tu compromiso
  • Comparte información en redes sociales con hashtags como #DíaNaranja #25Naranja
  • Educa a tu entorno sobre la violencia de género y sus consecuencias
  • Apoya a organizaciones que trabajan en prevención y atención a víctimas
  • Denuncia situaciones de violencia que conozcas
  • Exige a las autoridades políticas públicas efectivas

Cada 25 de mes es una oportunidad para recordar, visibilizar y actuar contra la violencia hacia las mujeres y niñas, construyendo así el futuro brillante y optimista que el color naranja representa.