Síguenos

Última hora

Claudia Sheinbaum se reúne en Palacio Nacional con Grecia Quiróz, viuda del alcalde asesinado de Uruapan

Entretenimiento / Ocio

Qué hacer con el Cempasúchil después del Día de Muertos: Así puedes darle una segunda vida

El cempasúchil o xpujuk, como se le conoce en lengua maya, es una de las flores más populares durante la temporada del Día de Muertos en distintas regiones del país.

Existen diferentes formas de darle una segunda vida, al cempasúchil y así continuar honrando su relevancia cultural y simbólica
Existen diferentes formas de darle una segunda vida, al cempasúchil y así continuar honrando su relevancia cultural y simbólica / Marco Landaverde

El Día de Muertos y el Hanal Pixán, tradiciones dedicadas a quienes han fallecido, culminaron este 2025. Sin embargo, las flores de cempasúchil o xpujuk, elementos imprescindibles en algunos altares u ofrendas, aún permanecen en ciertos hogares, testigos de la visita de aquellos que se han adelantado.

Una vez concluido este periodo del año, que reúne gran tradición y anhelo, muchas personas suelen deshacerse de la flor, que de acuerdo con la tradición, simboliza la luz y el camino para que las almas de los difuntos vuelvan a casa. Sin embargo, existen diferentes formas de darle una segunda vida, y así continuar honrando su relevancia cultural y simbólica.

La organización mexicana Defensa Ambiental A.C., dio a conocer, a través de redes sociales, algunas ideas que tienen por objetivo otorgar una segunda oportunidad a la reconocida flor que concentra su producción principalmente en estados como Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí y Oaxaca.

Con el Bix se concluyen las festividades del Hanal Pixán

Noticia Destacada

¿Qué es el bix, tradición maya después del Hanal Pixán en Yucatán?

Ideas para dar una segunda vida al cempasúchil

En primera instancia, la Asociación Civil enfocada en la defensa del medio ambiente, a través de acciones legales, análisis técnico y activismo ciudadano, recomendó retirar los pétalos de cada flor y mezclarlos con restos de frutas o verduras (a manera de composta) que en pocos días comenzarán a descomponerse creando abono natural lleno de nutrientes.

Para dar vida a una nueva generación de flores, que tal vez puedan formar parte de la ofrenda en el 2026, la A.C. sugirió plantar semillas a un centímetro de profundidad, en un espacio húmedo y soleado. En cinco o 10 días los primeros brotes comenzarán a mostrarte, y así, un nuevo altar hecho con manos propias estará asegurado.

Alimentos con cempasúchil

Aunque quizá no todos lo saben, la flor de cempasúchil es comestible. Los pétalos pueden licuarse con crema y caldo, mientras se sofríe cebolla con mantequilla, y al final se mezcla todo. El resultado, según la organización, es perfecto para pollo o chiles rellenos.

Además, el atole dorado puede prepararse hirviendo agua con canela y piloncillo, además de agregar puré de calabaza y el ingrediente principal, las flores.

Por último, para los amantes del café, es posible crear un latte de flor de cempasúchil, infusionando leche con pétalos y vainilla, además de añadir café expreso y un toque de cúrcuma.