En Yucatán después del Hanal Pixán, se realiza una reunión para concluir con este periodo de recibir a las ánimas de familiares fallecidos.
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, las ánimas "reciben permiso" para visitar a sus familiares como parte del Hanal Pixán o "comida de las ánimas".
Es una tradición del pueblo maya que se lleva a cabo para recordar de una manera especial a los amigos y parientes que se adelantaron en el viaje eterno.
Noticia Destacada
Entre flores y rezos, miles de yucatecos acuden a los cementerios para visitar a sus familiares fallecidos
El primer día se dedica a los niños y le llaman u hanal palal. El segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman u hanal nucuch uinicoob, y el tercer día es el u hanal pixanoob llamado en algunos lugares misa pixán, porque ese día se aplica una misa dedicada a las ánimas, por lo general en el cementerio de la población.
¿Qué es el bix?
Una semana después del Hanal Pixán se efectúa el bix, un ochovario del día de finados, el cual se dice también de la reunión o fiesta que se hace a los ocho días de algún acontecimiento u octava, que es una especie de repetición menos complicada que la anterior.
En las noches de esos días, en las puertas de las casas y en las albarradas se encienden hileras de velas para que las almas vean su camino al venir y al retirarse de la población al terminar los finados.
Noticia Destacada
Concluye el Festival de Ánimas en Mérida con más de 200 mil asistentes
Con esto se come por última vez el tradicional mucbipollo, concluyendo los festejos de Hanal Pixán en Yucatán para despedir a las ánimas.