Síguenos

Entretenimiento / Ocio

¿Por qué Estados Unidos está de fiesta el 4 de Julio?

El 4 de julio, Día de la Independencia en EE. UU., se celebra con un festín patriótico de colores, fuegos artificiales y barbacoas
Estados unidos vive una fiesta este día
Estados unidos vive una fiesta este día

En Estados Unidos, el 4 de julio es sinónimo de una explosión de patriotismo. Las calles se visten de rojo, blanco y azul, los fuegos artificiales estallan en el cielo nocturno y el aroma de las barbacoas inunda los hogares. Pero más allá de las celebraciones, este día encierra una profunda historia que se remonta a 1776, marcando el nacimiento de una nación.

Origen e Historia del Día de la Independencia

El 4 de julio se celebra el Día de la Independencia de Estados Unidos. En esa fecha crucial de 1776, el Congreso Continental adoptó la Declaración de Independencia, tan solo dos días después de haber votado a favor de la separación del Reino Unido. Este documento, considerado el "certificado de nacimiento" de Estados Unidos, proclamó oficialmente a la nación como independiente del poder británico.

La Declaración fue redactada principalmente por Thomas Jefferson, quien más tarde se convertiría en presidente y, curiosamente, fallecería también un 4 de julio. Un comité conformado por 4 de Julioklin, John Adams, Thomas Jefferson, Roger Sherman y Robert R. Livingston trabajó en el borrador, y el Congreso realizó un total de 86 modificaciones al texto original de Jefferson.

A pesar de la importancia del evento en el siglo XVIII, el Día de la Independencia no fue reconocido oficialmente como feriado nacional hasta 1870, y no se convirtió en un feriado pagado por el gobierno federal sino hasta 1941.

Datos Curiosos de la Declaración de Independencia

Aunque la prominente firma de John Hancock y el rol de Thomas Jefferson como autor son ampliamente conocidos, la Declaración de Independencia guarda otros detalles fascinantes:

  • No se firmó el 4 de julio: Si bien la Declaración fue adoptada ese día, la mayoría de los delegados no la firmaron hasta el 2 de agosto de 1776, según los Archivos Nacionales. Los delegados de Nueva York no pudieron dar su apoyo oficial hasta el 9 de julio. De hecho, los fundadores pensaron que el 2 de julio, el día de la votación por la independencia, sería el día de conmemoración.
  • Existen varias copias: El documento original expuesto en los Archivos Nacionales es el más famoso, pero se imprimieron cientos de copias adicionales, conocidas como los "panfletos de Dunlap". De estas, solo se sabe que han sobrevivido 26 hasta la fecha, con dos hallazgos recientes en los últimos 26 años.
  • Jefferson y Adams murieron el mismo día: Thomas Jefferson y John Adams, dos figuras clave en la redacción e impulso de la Declaración, fallecieron el 4 de julio de 1826, exactamente 50 años después de la adopción del documento.
  • Una huella misteriosa: Una huella de mano en la esquina inferior izquierda del documento original sigue siendo un misterio sin resolver. Los historiadores no se sorprenden, dado el trato que recibió el documento en sus inicios: era enrollado, guardado en sacos y transportado en vagones y barcos, exponiéndose a condiciones extremas. Hoy en día, la Declaración cuenta con una protección significativamente mayor, sellada en un marco de titanio y aluminio con humedad controlada.

"Tierra de Libres, Hogar de Valientes": El Himno Nacional

La icónica frase "tierra de libres, hogar de valientes" proviene del himno nacional de Estados Unidos, "The Star-Spangled Banner". Escrita por Francis Scott Key, la letra de la canción narra los eventos del bombardeo de Fort McHenry en 1814. Fue declarado oficialmente como himno nacional en 1931.

El 4 de julio es, sin duda, una fecha para celebrar la libertad y la historia de Estados Unidos.

Siguiente noticia

Cómo cuidar la Sansevieria, la planta más vendida en el mundo