Síguenos

Última hora

Asesinan a Nabor Hossein Guillén, subsecretario de Bienestar en Guerrero, en un ataque armado

Entretenimiento / Virales

Mamut mexicano: Descubren linaje genético único, distinto al de Estados Unidos y Canadá

Tras el análisis de ADN mitocondrial se comprobó que los mamuts que habitaron en territorio mexicano, eran considerablemente distintos a los que podían encontrarse en Estados Unidos y Canadá.
Para realizar el análisis se obtuvo polvo de dentina de 83 molares de mamuts
Para realizar el análisis se obtuvo polvo de dentina de 83 molares de mamuts / Especial

Un nuevo e histórico descubrimiento ha generado asombro entre la comunidad científica. Mediante un estudio publicado recientemente en la revista Science, se comprobó la existencia de un linaje único en los mamuts que habitaron en territorio mexicano.

Con anterioridad se creía que los enormes mamíferos que caminaron por el país, alguna vez, estaban de alguna forma emparentados con ejemplares colombinos que se distribuían en otras regiones del continente.

Tras una rigurosa investigación, científicos determinaron la existencia del linaje genético etiquetado como Clado 1G, que no solo es diferente, sino que su divergencia es tan amplia que supera incluso las diferencias entre otros linajes norteamericanos.

Científicos logran combinar genes de mamut y ratones

Noticia Destacada

Así lucen los primeros ratones con genes de mamut: Buscan traer al gigante de vuelta

Lo anterior indica que debido a una evolución aislada o a una estructura mitocondrial única, México contó, hace cientos de miles de años, con sus propios mamuts. Así, el próximo 15 de septiembre, los mexicanos también podrán gritar: ¡Qué vivan los mamuts!

¿Cómo se llevó a cabo el estudio?

El estudio, que implicó un esfuerzo interdisciplinario e interinstitucional con especialistas en arqueología y paleontología, tuvo como base los terrenos del actual Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en donde se instaló un laboratorio temporal cerca de los sitios de excavación.

Para realizar el análisis, según se informó en la gaceta UNAM (institución que aportó en gran medida al esfuerzo), se obtuvo polvo de dentina de 83 molares de mamuts. De acuerdo con investigadores, se examinaron estos huesos porque su estructura densa favorece la preservación del ADN.

Siguiente noticia

¿Quién es Marian Izaguirre, la influencer desaparecida en Michoacán?