ESTAMBUL, Turquía, 21 de octubre (AP/Rusia Today/AFP/dpa/EFE).- El príncipe heredero de Arabia Saudí “cruzo la línea” en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi y debe pagar el precio, aseveró un influyente senador de Estados Unidos el domingo, en una señal de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y su aliado del golfo Pérsico.
Bob Corker, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, dijo el sábado en el programa “State of the Union”, de la cadena CNN, que creía que el príncipe Mohammed bin Salman, conocido como MBS, había orquestado el asesinato de Khashoggi, quien desapareció tras ingresar al consulado de Arabia Saudí en Estambul el 2 de octubre.
Los medios de Turquía han reportado que un escuadrón de la muerte viajó desde Arabia Saudí para matar al periodista, quien había sido un crítico del reino.
En tanto, Arabia Saudí dio una versión diferente de los hechos el sábado y manifestó que Khashoggi había muerto en una “pelea a golpes de puño” en el consulado, que 18 sospechosos saudíes estaban detenidos y que funcionarios de inteligencia habían sido despedidos. Aunque funcionarios cercanos al príncipe heredero fueron implicados, Arabia Saudí no implicó al heredero al trono del máximo exportador de petróleo del mundo.
El informe de los saudíes chocó con un escepticismo generalizado a nivel internacional y acusaciones de un encubrimiento, así como solicitudes para que se abriera una investigación dirigida por un panel designado por las Naciones Unidas.
El príncipe heredero ha “cruzado una línea y debe pagar un precio y ser castigado por ello”, dijo Corker en CNN. También exhortó a Turquía a entregar las presuntas grabaciones del asesinato de Khashoggi dentro del consulado. La existencia de dichas pruebas ha sido reportada en los medios turcos en una serie de filtraciones, aunque las autoridades del país no han confirmado que las tengan.
“Los turcos han estado hablando más con la prensa de lo que lo han hecho con nosotros”, señaló Corker.
Anteriormente, los senadores Marco Rubio y Jeff Flake habían amenazado con medidas en represalia por parte del Congreso contra Arabia Saudí, incluida la posibilidad de suspender las ventas militares, si se confirmaba que Khashoggi había sido asesinado dentro del consulado.
Por su parte, el senador demócrata estadounidense Martin Heinrich ha pedido este domingo que EE. U. prohíba las importaciones de petróleo de Arabia Saudita por la muerte del periodista, que ha calificado de “asesinato a sangre fría patrocinado por el Estado dentro de un consulado diplomático”.
El presidente Donald Trump también ha comentado la posibilidad de castigar a Arabia Saudí, aunque destacó que no quiere suspender una venta propuesta de 110,000 millones de dólares a los saudíes debido a que dañaría a los fabricantes estadounidenses.
El mandatario mantuvo abierta la posibilidad de que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, no fuera quien diera la orden a los agentes saudíes para acabar con la vida de su compatriota. “Nadie me ha dicho que él sea el responsable. Nadie me ha dicho que no lo sea. No hemos llegado a ese punto… Me encantaría que no lo fuera”, dijo Trump, que este viernes dijo que la explicación de Riad es creíble.
“Un tremendo error”
El ministro saudita de Asuntos Exteriores Adel al-Jubeir afirmó este domingo que desconocen dónde está el cuerpo del periodista Jamal Khashoggi, calificando su muerte como “un tremendo error”.
Hablando en una entrevista en Fox News, al-Jubeir dijo que los líderes sauditas creían inicialmente que Khashoggi había abandonado su consulado en Estambul, donde fue visto por última vez el 2 de octubre.
Pero después de los “informes que recibíamos de Turquía”, las autoridades sauditas comenzaron una investigación que determinó que el periodista fue asesinado en la misión diplomática.
“No sabemos, en términos de detalles, cómo fue. No sabemos dónde está el cuerpo”, dijo al-Jubeir, y agregó que el fiscal saudita había dado órdenes de detener a 18 personas, “el primer paso en un largo viaje”.
La relación entre Washington y Riad “resistirá” este tema, indicó además el jefe de la diplomacia saudita a Fox News desde Riad, asegurando que el príncipe heredero Mohamed Bin Salmán no había “sido informado” de esa operación, no autorizada por el poder.
Según medios turcos, los investigadores parten de la base de que el periodista de 59 años, crítico con Riad, murió a manos de un comando especial de 15 personas que lo torturó y lo desmembró.
Turquía revelará
la verdad
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan prometió este domingo que revelerá la “cruda realidad” sobre el asesinato del periodista saudí, al anunciar que hará una declaración sobre este caso el próximo martes.
“Aquí estamos buscando justicia y esto se revelará con su cruda realidad, no a través de algunos pasos ordinarios sino con toda su verdad al desnudo”, dijo Erdogan en un mitin en Estambul.
Alemania suspende venta de armas a Arabia Saudí
La canciller alemana, Angela Merkel, anunció hoy la suspensión de la venta de armas a Arabia Saudí porque no pueden hacerse en las actuales circunstancias, en referencia a la muerte del periodista Jamal Khashoggi.
“En lo que respecta a las exportaciones de armas, estas no pueden tener lugar en el momento en que estamos”, dijo Merkel en Berlín tras una reunión con funcionarios de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU).
Merkel antes había reiterado la condena a la muerte de Khashoggi que ya había expresado antes en un comunicado conjunto con el ministro de Exteriores, Heiko Maas.