Síguenos

Última hora

Alarma en escuelas de Playa del Carmen: Dos estudiantes denuncian presunto abuso sexual por sus padrastros

Internacional

Amplio respaldo internacional en ONU

Naciones Unidas, 31 de octubre (EFE/AFP).- Cuba recibió hoy en la ONU un claro apoyo de buena parte de la comunidad internacional de cara a la votación de su resolución anual contra el embargo estadounidense, que se aprobará este jueves.

Aunque originalmente el voto estaba previsto para este miércoles, la larga lista de intervenciones en el debate previo llevó a la Asamblea General a posponer su pronunciamiento por un día.

Uno tras otro, decenas de países expresaron en la Asamblea General de Naciones Unidas su apoyo a una resolución que por 27º año consecutivo reclama el fin del bloqueo estadounidense a Cuba, impuesto hace más de medio siglo.

Pero por primera vez desde 1992, cuando comenzó a votarse esta resolución de condena al bloqueo en la ONU, Estados Unidos presentó ocho enmiendas al proyecto, en las que llama a Cuba a poner fin a las restricciones de la libertad de expresión y reunión y a la persecución de disidentes, y le urgen a liberar a presos políticos.

Como este jueveshubo 36 oradores que hablaron para condenar el bloqueo, algunos en nombre de grupos como el 77+China o la Comunidad de Estados

Latinoamericanos y el Caribe (CELAC), no quedó tiempo para discutir las enmiendas, que serán debatidas y votadas de manera individual este jueves, al igual que la resolución.

“El daño directo e indirecto causado por este bloqueo contra Cuba es enorme, incluye todos los sectores vitales de la economía”, dijo el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, que habló en nombre del Movimiento de Países No Alineados.

“Más de 190 naciones mantienen relaciones políticas y económicas con Cuba mientras Estados Unidos continúa solo en su política ilegal e injustificable de estas sanciones económicas”, afirmó.

El bloqueo “es un recuerdo asqueroso de la Guerra Fría”, estimó por su lado el embajador de Rusia Vasily Nebenzya, que condenó los “estragos” que causa al pueblo cubano.

Estados Unidos espera que decenas de países apoyen sus enmiendas, y que el debate sobre el bloqueo se transforme en una discusión sobre las violaciones de derechos humanos y falta de libertades en la isla.

El gobierno de Cuba asegura que desde que el presidente estadounidense John F. Kennedy impuso el embargo a Cuba en febrero de 1962, menos de un año después de que Fidel Castro declarase el carácter socialista de la revolución cubana, éste ha provocado perjuicios a la isla por más de 134,499 millones de dólares al cambio actual.

Siguiente noticia

Cuba captó en 2017 más de 2,000 mdd en inversión extranjera