Síguenos

Internacional

Turismo cubano reportará ingresos por más de 2,000 mdd

LA HABANA, Cuba, 16 de noviembre (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!/EFE).- La apuesta de las autoridades cubanas al desarrollo turístico se verá coronada nuevamente, cuando al finalizar el presente año este sector estratégico en la actualización del modelo económico antillano reporte a la economía nacional más de dos mil millones de dólares.

Así lo confirmó el ministro Manuel Marrero Cruz, al hablarles a los delegados a la Segunda Conferencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Hotelería y el Turismo, a quienes llamó a ser más exigentes en los servicios que se prestan.

El titular de Turismo ofreció una detallada información acerca del desarrollo de la llamada “industria sin chimeneas” hasta la actualidad, en el que existen 69,514 habitaciones, en 383 hoteles y se refirió a la recuperación de la industria turística, la cual continúa en ascenso y que posibilitará cerrar el 2018 con resultados superiores al anterior.

Marrero Cruz informó que los ingresos terminarían en dos mil 610 millones de dólares, lo cual permitiría superar lo alcanzado en igual etapa precedente, pues “hay paquetes turísticos –dijo- que están más caros, y por lo tanto, aunque haya menos turistas, hay más ingresos”.

El ministro se refirió a la tan necesaria calidad en los servicios para lograr la competitividad del destino, y dijo que hay factores en los cuales “tenemos que seguir trabajando, porque en la calidad del servicio está la recuperación comercial, el incremento de los viajes turísticos a Cuba, el aumento del precio que cobramos, y una cosa que hemos estado defendiendo, hay que exigir la calidad por encima de todo”.

Turismo de cruceros

Cuba recibió 703,519 turistas en viajes de cruceros entre enero y octubre de este año, en su mayoría procedentes de Estados Unidos y Europa, informó hoy además el Ministerio de Turismo (Mintur).

La cifra de cruceristas creció en unos 117,000 visitantes más que en el mismo periodo de 2017, año que cerró con un total de 586,710 viajeros llegados a los puertos cubanos, precisó Marrero Cruz.

El ministro cubano consideró que esa modalidad de turismo en la isla tiende al ascenso, pero señaló que esta actividad se vio afectada por las medidas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según cita un reporte de la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

En ese sentido, señaló el retroceso que ha supuesto la administración de Trump en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos debido al giro de su política contrario al acercamiento con Cuba que había comenzado su antecesor, Barack Obama.

No obstante, los cruceros estadounidenses que comenzaron a llegar a Cuba tras el “deshielo” diplomático iniciado por los dos países a finales del 2014 son precisamente la principal vía de llegada de viajeros del país vecino a la isla, a pesar del endurecimiento del embargo económico hacia la isla que aplica la administración Trump.

Entre las empresas de cruceros estadounidenses que operan con licencias en Cuba figuran Carnival, Royal Caribbean y Norwegian, en tanto en noviembre pasado la compañía Virgin Voyages anunció que en el año 2020 recalará en la Habana con su buque “Scarlet Lady”, que se construye en un astillero italiano.

De acuerdo con informes del Mintur la llegada de viajeros extranjeros a la isla ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos cinco años, y el turismo de cruceros es una de la modalidades que ha aportado mayor número visitantes al país caribeño.

Solo la terminal de cruceros de La Habana recibió a unos 328,000 viajeros en 2017, y para finales de este año se espera la llegada a ese puerto de alrededor de 500,000 turistas, y según informes oficiales el puerto de la capital cubana sumará a las dos terminales que cuenta ahora otras cuatro para el año 2024.

El turismo es la segunda fuente de ingresos de Cuba por detrás de la exportación de servicios profesionales, lo que supone una contribución del 10 % al PIB y genera medio millón de empleos.

Siguiente noticia

¡Ataja!, grita el ladrón