BOGOTA, Colombia, 20 de (AFP/EFE).- El gobierno de Colombia anunció este martes que pidió a Cuba “hacer efectiva” la orden de captura internacional contra el jefe máximo de la guerrilla del ELN, quien, según Bogotá, llegó a la isla desde Venezuela.
La solicitud fue efectuada el 6 de noviembre “a través de nota verbal”, precisó la cancillería en un comunicado.
En su mensaje pidió a las autoridades cubanas información “sobre presencia y permanencia en su territorio” de rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), al igual que hacer efectiva la circular roja de Interpol contra Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”.
Cuba fue garante y anfitrión por cuatro años de las negociaciones que terminaron con el desarme y transformación en partido de la guerrilla de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2017.
Amenaza de FARC
Varios exlíderes de las FARC aseguraron en una carta divulgada hoy que una eventual extradición a Estados Unidos del exjefe guerrillero Jesús Santrich, detenido en Bogotá y pedido por la justicia de ese país por supuestos delitos de narcotráfico, significaría el fracaso de la paz.
“Una eventual extradición tuya por cuenta de un burdo montaje judicial de la DEA y la Fiscalía o la perpetuación injustificada de tu presidio significarán el fracaso irremediable de la paz”, afirmaron, entre otros, Luciano Marín, conocido como “Iván Márquez”, y Henry Castellanos, alias “Romaña”, cuyo paradero es desconocido hace meses.
El pasado 7 de junio, la embajada de Estados Unidos en Bogotá radicó formalmente la solicitud para que Santrich sea extraditado a a ese país.
El exlíder guerrillero fue capturado en Bogotá por la Fiscalía el pasado 9 de abril con base en una circular roja de la Interpol a petición de Estados Unidos, cuya justicia lo acusa de tener un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína a ese país después de que las FARC firmaron el acuerdo de paz, el 24 de noviembre de 2016.