Síguenos

Internacional

EE.UU., México y Canadá firman tratado comercial

BUENOS AIRES, Argentina, 30 de noviembre (EFE/AP).- Estados Unidos, México y Canadá firmaron hoy en Buenos Aires el acuerdo comercial conocido como T-MEC, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y que aún debe ser ratificado por los Congresos de los tres países norteamericanos para entrar en vigor.

El representante de comercio Exterior de EE.UU., Robert Lighthizer; el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, rubricaron el pacto en Buenos Aires, al margen de la cumbre de líderes del G20.

El presidente Donald Trump dijo que el acuerdo es “innovador” y beneficiará a la “gente trabajadora” de Estados Unidos.

“Ha sido largo y difícil. Hemos soportados muchas desavenencias y un poco de abuso, pero estamos aquí”, dijo Trump acerca del pacto.

El acto se produjo en el último día en el poder de Peña Nieto, cuyo sucesor, Andrés Manuel López Obrador, se sumó a la renegociación del pacto en su recta final y apoyó el acuerdo comercial resultante.

Trump insistió en renegociar el TLCAN, en vigor desde 1994 y que engloba un billón (millón de millones) de dólares anuales en intercambios, por considerarlo un “desastre”, y ha presentado el nuevo pacto como un enorme triunfo de su postura proteccionista en materia comercial.

Aunque México y Canadá habían exigido como requisito para firmar el pacto que se les eximiera de los aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio impuestos por EE.UU., finalmente se plegaron a rubricarlo sin haberlo logrado.

Jesús Seade, el jefe negociador del gabinete de López Obrador, dijo hoy a Efe tras la firma del pacto que espera que “este año”, antes de que comience 2019, se llegue a un acuerdo para que EE.UU. levante esos aranceles.

Cambios importantes

Entre los cambios más importantes del T-MEC, conocido en inglés como USMCA, figura la norma de que al menos el 75% de las partes de los automóviles deben ser fabricadas en Norteamérica, frente al 62,5 que establecía el TLCAN.

Además, entre el 40 y el 45% del vehículo tendrá que ser producido por trabajadores que ganen como mínimo 16 dólares la hora.

El pacto ofrece igualmente un mayor acceso al mercado canadiense a los productores lácteos estadounidenses, e incluye nuevas provisiones sobre comercio digital y propiedad intelectual.

Su ratificación en el Congreso de Estados Unidos es incierta, dado que con toda probabilidad no se examinará en el Capitolio hasta el año que viene, cuando una nueva mayoría demócrata tomará las riendas de la Cámara de Representantes.

El proceso es la aprobación legislativa podría ser una tarea difícil en especial ahora que los demócratas -en lugar de los republicanos de Trump- controlarán la Cámara de Representantes a partir de enero.

Los demócratas y sus aliados en el movimiento de trabajadores ya están demandando cambios al acuerdo.

Trudeau, más mesurado

Mientras Trump elogiaba el viernes el pacto revisado, Trudeau fue más mesurado al decir que todavía hay trabajo que hacer y pidió al mandatario estadounidense eliminar los aranceles a las importaciones de aluminio y acero que impuso a Canadá y México.

El primer ministro canadiense también dijo que fue un “fuerte golpe” el anuncio que hizo esta semana General Motors de eliminar miles de empleos en Norteamérica. Trump no hizo mención de los despidos.

La firma se realizó después de dos días de intensa actividad diplomática para Trump. En el primer lugar de su agenda está una cena el sábado con el presidente chino Xi Jingping, que determinará si los dos líderes pueden disminuir las tensiones comerciales. Antes de llegar a Buenos Aires, Trump sumó drama a la agenda al cancelar una reunión de importancia con el presidente ruso Vladimir Putin.

El viernes, Trump inició el día con un cordial recibimiento en la Casa Rosada del presidente argentino Mauricio Macri, donde el visitante habló de su larga relación personal con Macri, también un empresario como Trump. El presidente estadounidense dijo que durante su encuentro planeaban abordar temas de comercio, compras militares, entre otros.

Siguiente noticia

La más dividida de su historia