Síguenos

Internacional

Hart y su pasión por Nuestra América

[gallery link="file" size="large" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="112903,112904,112905,112906,112907,112908,112909,112911,112912,112913,112914"]

Fotos: Lisbet GoenagaEspecial para Por Esto!

La presentación del nuevo título se suma a los homenajes en el primer

aniversario de su partida / Fundan Cátedra para estudiar su obra

Por Marina Menéndez

LA HABANA.— Un especial homenaje de recordación al combatiente revolucionario y prestigioso intelectual cubano Armando Hart en el primer aniversario de su partida, constituyó la presentación este lunes del libro Revolución y Cultura, Pasión por Nuestra América, Tomo V de la colección Cuba, una cultura de liberación. Selección de escritos del Dr. Armando Hart Dávalos 1952-2016, donde se recogen discursos y documentos que plasman sus hondas preocupaciones y afectos por Latinoamérica y el Caribe.

Resulta este un nuevo volumen de la colección que ve la luz, siempre bajo la pupila atenta de la doctora Eloísa Carreras, guardiana de los documentos de Hart en el proyecto Crónicas luego de que la eficaz asistente Graciela Rodríguez, conocida cariñosamente como Chela, recopilara y guardara celosamente durante años dichos escritos y pronunciamientos.

Esa labor fue reconocida este jueves en la ceremonia de presentación del libro, en el Centro de Estudios Martianos, por su directora, la Dra. Ana Sánchez Collazo, quien también resaltó la profunda vocación solidaria de Hart por Nuestra América.

En el libro se compilan 50 de los trabajos de Hart pertenecientes al período en el que este creó, desarrolló y puso en vigor el Ministerio de Cultura, entre 1976 y 1996, inspirado en la Política Cultural Cubana de la Revolución trazada por Fidel.

De la personalidad del lúcido intelectual conversó también el doctor Pedro Pablo Rodríguez, Premio de Historia y de Ciencias Sociales y Humanidades de Cuba. El destacó la estatura de Armando Hart como político, y su apuesta a favor de la integración regional.

Profundamente conmovida toda vez que se trata, también, del primer tomo de la obra de Hart que ve la luz en su ausencia, la doctora Carreras recordó la martianidad de la obra de Hart, presente sobre todo en este libro, y de la importancia que él le otorgaba a la ética como parte fundamental de la política.

Eloísa agradeció a cada uno de quienes brindaron su aporte al libro, cuya primera dedicatoria fue para él –Hart-, y para sus hijas.

Del trabajo cuidadoso y difícil que constituyó la edición del volumen conversó su editor, Michel Encinoza, de la editorial Letras Cubanas, toda vez que muchos de los materiales compilados en Pasión por Nuestra América provenían de la oralidad. Además, por la relevancia que tiene un trabajo que evita la posible pérdida de archivos que ya quedan impresos en un libro para la posteridad.

Es un texto listo para ser difundido, puntualizó.

La velada cerró con las exquisitas melodías del coro Entrevoces que dirige la Maestra Digna Guerra y se sumó a actos que han rememorado a Armando Hart durante el año transcurrido y, sobre todo, en los días que rodean al 26 de noviembre, fecha de su fallecimiento.

En breve diálogo con Por Esto!, su viuda calificó de “muy sentidos y diversos” los actos que se le siguen tributando en todo el país y son expresión de respeto y cariño.

Entrañable resultó el propio día 26 el Panel organizado por la dirección del Instituto Cubano del Libro (ICL) y titulado Fidel y Hart. Pensamiento y acción, que rindió honores también al líder histórico de la Revolución Cubana y contó con la presencia de destacadas personalidades de la intelectualidad del país.

Esa misma tarde tuvo lugar un suceso trascendental, con la inauguración de la Cátedra Honorífica Armando Hart Dávalos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Cuba Enrique José Varona.

La Cátedra está ubicada en la emblemática Ciudad Escolar Libertad y tendrá entre sus principales objetivos estimular y profundizar el estudio y la investigación de su vida y obra, así como ampliar y complementar los conocimientos curriculares.

Eloísa Carreras valoró la Cátedra como un “valioso espacio académico que será de provecho no sólo para los estudiantes y los profesores de ese prestigioso centro educativo, sino también para toda la comunidad científica interesada en los temas de las Ciencias Sociales y Humanísticas”.

La Editorial Ocean Sur en coordinación con el Centro Crónicas ya está trabajando en un magno proyecto editorial, mediante el cual se publicarán numerosos textos inéditos del Dr. Hart.

En la sede del espacio socio-cultural-comunitario de Crónicas, cuya columna vertebral y sistema nervioso central es el Fondo de Archivo del Dr. Hart dirigido por la doctora Carreras, ya se labora en Talleres de creación y Círculos de interés con los niños, adolescentes y jóvenes de la comunidad, en los cuales también se promueven la historia y la cultura cubanas a partir de su cosmovisión.

Siguiente noticia

EE.UU., México y Canadá firman tratado comercial