CNN.- Los anillos de Saturno lo convierten en uno de los planetas más impactantes del sistema solar, pero los científicos creen que podrían desaparecer en menos de 100 millones de años, lo cual no es tan largo si se considera que el gigante gaseoso es más de 4 mil millones años viejo.
Una nueva investigación de la NASA muestra que los anillos, hechos predominantemente de hielo de agua, se están separando por la gravedad del planeta y sobre la superficie de Saturno hay como un "diluvio de de anillos".
"Estimamos que esta 'lluvia de anillos' drena una cantidad de productos de agua que podrían llenar una piscina de tamaño olímpico a partir de los anillos de Saturno en media hora", dijo en un comunicado el autor principal del estudio, James O'Donoghue, de la NASA.
"Solo por esto, todo el sistema de anillos desaparecerá en 300 millones de años, pero a esto se suma el material del anillo medido por la nave espacial Cassini, que ha detectado que cae en el ecuador de Saturno, y los anillos tienen menos de 100 millones de años de vida", agregó.
'A mitad de su vida'
La mayoría de los anillos están compuestos por trozos de hielo de agua que varían en tamaño, desde granos microscópicos hasta rocas de varios metros de ancho, dijo la agencia espacial.
Sus orígenes han sido largamente debatidos entre los científicos. Algunos sugieren que se formó hace unos 4 mil millones de años, al mismo tiempo que el planeta y el resto del sistema solar, pero otros sugieren que rodearon el planeta muchos años después del nacimiento del sistema solar.
Lo que este estudio indica es que los anillos se formaron alrededor del planeta hace menos de 100 millones de años.
"Tenemos la suerte de estar cerca para ver el sistema de anillos de Saturno, que parece estar a mitad de su vida útil", dijo O'Donoghue. "Sin embargo, si los anillos son temporales, tal vez no vimos los gigantescos sistemas de anillos de Júpiter, Urano y Neptuno, ¡que hoy en día solo tienen rizos delgados!"
Vertiendo agua
Esto ocurre meses después de la investigación publicada en octubre, que usó datos de la nave espacial Cassini registrada antes de que se sumergiera en la atmósfera del planeta en 2017 después de 20 años de observación; descubrió que la "lluvia de anillos" era como un "aguacero".
Durante la caída final, el espectrómetro de masas de iones y neutros de Cassini actuó como la "nariz" de la nave espacial, muestreando directamente la composición y estructura de la atmósfera. Según el equipo del espectrómetro, la nariz de Cassini golpeó el "premio gordo" cuando detectó la región desconocida entre el planeta y sus anillos más cercanos.
Esto es clave porque la atmósfera superior de Saturno se extiende casi hasta los anillos. Los investigadores determinaron que los compuestos orgánicos complejos están lloviendo un cóctel químico de granos de polvo del anillo más cercano, el anillo D, a la atmósfera superior.
El espectrómetro reveló que los anillos estaban compuestos de agua, metano, amoniaco, monóxido de carbono, nitrógeno molecular y dióxido de carbono.
"Mientras que [el espectrómetro] fue diseñado para investigar gases, pudimos medir las partículas del anillo porque impactaron la nave espacial a velocidades tan altas que se vaporizaron", dijo Hunter Waite, investigador principal del espectrómetro en la nariz de Cassini y autor principal del Estudio publicado en la revista Science.
"El hielo de agua, junto con los compuestos orgánicos recién descubiertos, se está cayendo de los anillos mucho más rápido de lo que nadie pensaba, hasta 10.000 kilogramos de material por segundo", agregó.
"Sabemos que está sacando material de los anillos al menos 10 veces más rápido de lo que pensábamos", dijo Thomas Cravens, coautor de uno de los estudios de octubre y profesor de física y astronomía de la Universidad de Kansas.
"Si no se repone, los anillos no van a durar, tienes un agujero en tu cubeta. Probablemente Júpiter tenía un anillo que evolucionó hacia el anillo tenue actual, y podría ser por razones similares. Los anillos sí lo hacen. ir y venir. En algún momento, gradualmente se agotarán a menos que de alguna manera obtengan nuevo material".
Saturno está a unos 900 millones de millas del sol, que es casi 10 veces más lejos que la distancia de la estrella. Mientras que un día en Saturno toma solo alrededor de 10.7 horas, un año dura el equivalente a 29 en la Tierra. Y este gigante de gas tiene un volumen que es 700 veces más grande que el de nuestro propio planeta.
La alineación actual de Saturno está en línea recta con el sol y la Tierra (con la Tierra en el medio), lo que nos brinda una gran vista del planeta e incluso algunas de sus lunas. Usando un telescopio, puedes ver incluso más lunas y los anillos de Saturno inclinados a 26 grados. Ashley Strickland contribuyó a este informe.