BUENOS AIRES, Argentina, 1 de diciembre (AFP/AP/REUTERS/EFE).- Los líderes del G20 reconocieron los actuales “problemas del comercio” en el comunicado final de su cumbre de Buenos Aires, pero se abstuvieron de condenar el proteccionismo en momentos en que Estados Unidos y China se enfrentan por ese tema.
El texto reconoció que el sistema comercial multilateral “ha fallado en sus objetivos” y destacó, nuevamente, la necesidad de reformar la Organización Mundial de Comercio (OMC).
“El comercio y la inversión internacionales son importantes motores de crecimiento, productividad, innovación, creación de empleo y desarrollo. Reconocemos la contribución del sistema de comercio multilateral a estos objetivos. En la actualidad, este sistema es insuficiente y hay espacio para mejorarlo”, sostiene el texto final.
El presidente anfitrión, Mauricio Macri, sostuvo que la declaración “marca con claridad” que “todos” los miembros del G20 apuntan “al comercio, y que sea en términos equitativos”.
El comunicado, no obstante, se apega a la línea crítica de la Casa Blanca al sistema multilateral, en medio de una guerra arancelaria que opone a Estados Unidos con China.
Argentina traspasó hoy la presidencia anual del G20 a Japón, en el marco de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del grupo celebrada en Buenos Aires.
Hasta último momento
Tras tensas negociaciones que se extendieron hasta último momento, los países que integran el G20 alcanzaron el sábado en Argentina un consenso sobre el comercio mundial y el cambio climático, anunció el presidente anfitrión Mauricio Macri.
Durante una conferencia de prensa al cierre de la cumbre, Macri sostuvo que la OMC “tiene una gran demanda: el desafío de modernizarse, eliminar trabas burocráticas y tener mecanismos más simples de resolución de conflictos”.
En el documento de 40 páginas, los líderes del G20 sostienen que “el comercio internacional y la inversión son importantes motores de crecimiento, productividad, innovación, creación de empleo y desarrollo”.
Respecto de la lucha contra el cambio climático, el texto indica que los mandatarios tomaron nota del último reporte de las Naciones Unidas sobre el impacto del calentamiento global y destacaron la necesidad de invertir en infraestructura resistente a los eventos climáticos extremos y los desastres naturales.
A su vez sostiene que los signatarios del Acuerdo de París reafirman que éste es “irreversible y se comprometen a su plena aplicación, lo que refleja responsabilidades diferenciadas y capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales”.
Estados Unidos reiteró su decisión de retirarse del Acuerdo de París pero reafirmó “su fuerte compromiso con el crecimiento económico y el acceso y la seguridad de la energía, utilizando todas las fuentes de energía y tecnologías que protegen el medio ambiente”.
Los países que integran el G20 trabajaron hasta último momento para llegar a un documento de consenso. Luego de conversaciones que se extendieron durante toda la noche, avanzaron sobre el comercio internacional pero persistían las dudas sobre el tono para abordar la sustentabilidad climática.
El documento demuestra que triunfó la estrategia de las delegaciones europeas de crear un frente común y mantener a Washington a un lado.
Intensas negociaciones
Sin embargo, el G20 reafirmó en Buenos Aires su compromiso de liderar la transformación hacia el desarrollo sostenible y respaldar la Agenda 2030, como marco para avanzar en este objetivo y en su propio plan de acción.
La declaración final aprobada por los líderes al término de la cumbre celebrada en la capital federal argentina dice tajantemente que “la actualización de Buenos Aires describe las acciones concretas y colectivas actuales del G20 para lograrlo”.
En este sentido, el documento, titulado “Construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible”, afirma que la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular tienen un papel importante para implementar esa actualización, a la vez que expresa su apoyo a la Asociación África del G20.
“Las presiones sobre los mercados emergentes han ido en aumento y las tensiones comerciales han comenzado a tener un impacto negativo, elevando los riesgos de caída”, dijo la directora del Fondo Monetario internacional, Christine Lagarde, en un comunicado emitido al concluir la cumbre.
El G20 se comprometió a promover el empoderamiento económico de las mujeres, incluso en el sector privado, para mejorar sus condiciones laborales, según la declaración final de la cumbre aprobada hoy.
Xi pide a Trump “cooperación”
El presidente de China, Xi Jinping, pidió hoy a su homólogo de EE.UU., Donald Trump, “cooperación” para garantizar la “prosperidad” mundial, al inicio de una cena de trabajo que puede ser clave para frenar la guerra comercial en la que están inmersas ambas potencias.
“Solo con cooperación entre nosotros podemos impulsar el interés de la paz mundial y la prosperidad”, dijo Xi, sentado frente a Trump y con una veintena de asesores de ambos al lado, al comienzo de su esperado encuentro en Buenos Aires.
Xi agregó que quería intercambiar puntos de vista sobre temas de preocupación común con Trump y sobre el devenir de las relaciones chino-estadounidenses, según Xinhua.
Trump y Xi cenaron el sábado en Buenos Aires en una reunión bilateral en el marco de la cumbre del G-20.
Xi, sentado frente a Trump y flanqueado por una decena de sus asesores en una larga mesa rectangular, destacó su “amistad personal” con el presidente estadounidense y le pidió colaborar con él para garantizar la salud de la economía global.
“Solo con cooperación entre nosotros podemos impulsar el interés de la paz mundial y la prosperidad”, aseguró Xi en sus breves declaraciones.
El mandatario estadounidense destacó que la reunión de hoy es “muy importante”, y destacó también su “increíble relación” personal con Xi.
Trump dedicó buena parte de sus comentarios iniciales a hablar sobre el fallecimiento del expresidente estadounidense George H. W. Bush (1989-1993), y no quiso contestar a las preguntas de los periodistas al comienzo de la reunión.
Desde mediados de este año, Washington ha impuesto aranceles a las exportaciones chinas por valor de 250,000 millones de dólares, y Pekín ha respondido con gravámenes valorados en 60,000 millones a los productos estadounidenses.
Según el diario The Wall Street Journal, ambas naciones están trabajando en un acuerdo para que Washington se abstenga de imponer nuevos aranceles mientras el Gobierno chino se plantea grandes cambios en su política económica, como el fin de las restricciones a la compra de productos agrícolas y energéticos estadounidenses.
Trump se reunió también con la canciller alemana, Angela Merkel, y confió en que ambos puedan trabajar para solucionar el “desequilibrio comercial” entre EE.UU. y la Unión Europea (UE).
Dos veces con Putin
El presidente de EE.UU. tuvo dos breves conversaciones este viernes con su homólogo ruso, Vladímir Putin, durante la cumbre del G20 que se celebra en Buenos Aires, después de cancelar un encuentro bilateral previsto entre ambos debido a la crisis marítima entre Rusia y Ucrania.
La fuente no dio más detalles sobre esa corta conversación entre ambos mandatarios, que se produjo poco antes de que Trump pasara de largo frente a Putin en la foto de familia, sin detenerse a saludarlo frente a las cámaras.
Horas más tarde, se confirmó que Trump y su esposa, Melania, interactuaron también con Putin durante la cena ofrecida a los líderes presentes en la cumbre en el Teatro Colón de Buenos Aires.
El presidente de Rusia restó importancia a la decisión de su par estadounidense de cancelar la cita que tenían planeada para esta semana en Buenos Aires en el marco del G20 y auguró que se reunirán cuando el país norteamericano “esté listo para eso”.