Síguenos

Última hora

Presentan timbre postal conmemorativo por los 700 años de México-Tenochtitlan: legado que viajará por todo el país

Internacional

De provocación en provocación

LA HABANA, Cuba, 1 de diciembre (Por Pelayo Terry Cuervo, exclusivo para Por Esto!).- Si el asunto no fuera tan serio, movería a risa y hasta se podría pensar que Estados Unidos está convirtiendo en moda atacar a Cuba, como si fuera un ciclo cínicamente planificado y calculado, donde los golpes son bajos y vengativos, con la mira puesta en deteriorar las ya endebles relaciones bilaterales.

La denuncia hecha por Cuba en días recientes sobre la utilización por parte del Departamento de Estado del tema del visado para orquestar una nueva provocación, es otra vuelta de tuerca que trata de apretar aún más las sanciones hacia la mayor isla de las Antillas, y de paso aumentar el cerco a las autoridades del archipiélago.

Lo cierto es que la escalada de declaraciones y acciones que endurecen el bloqueo y que redoblan la hostilidad no cesan, y ahora, cuando nuevamente quedaron aislados ante la comunidad internacional en las Naciones Unidas y no reciben el apoyo mayoritario ni del pueblo estadounidense y mucho menos del cubano, han acudido al uso y abuso de la calumnia y de la mentira, a la fabricación de pretextos y a la creación de focos de tensión que contribuyan a avanzar hacia un patrón de confrontación entre naciones vecinas.

Estados Unidos, que hace más de un año se inventó la excusa de los supuestos ataques sónicos a su personal diplomático radicado en La Habana, lo cual no ha podido ser demostrado, porque nunca existieron, ha repetido el mismo patrón para la manipulación política, utilizando en este caso la sensible situación del visado a funcionarios de ambos países.

Se sabe, según las propias voces de científicos estadounidenses, cubanos y hasta de terceros países que son teorías descabelladas y seudocientíficas las que pretenden vincular los incidentes de salud reportados por el Departamento de Estado, que supuestamente afectaron a su personal en La Habana, con ataques sónicos que no tienen ningún basamento científico.

En las últimas semanas Cuba ha sido objeto de otra campaña para desacreditarla y para ello se han valido de acusaciones al país, afirmando que la nación antillana obstaculiza el funcionamiento de la Embajada de EEUU en La Habana, cuando en realidad ha ocurrido todo lo contrario, como han denunciado las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los datos “hablan” por sí solos. Cuba ha otorgado más de 100 visas a los Estados Unidos desde septiembre del 2017. En el mismo período de tiempo Estados Unidos ha otorgado a funcionarios y personal administrativo cubano para Washington sólo 26 visas. Una simple matemática revela la diferencia entre una y otra acción.

Desde esa fecha para acá, el Departamento de Estado ha dejado de contestar múltiples solicitudes de visas de Cuba, ha denegado 6, según han señalado funcionarios de la Cancillería local, quienes han denunciado, además, las más recientes acusaciones y amenazas de que tomarán (EEUU) medidas ante el irregular flujo en el otorgamiento de visado.

Y como si no les bastara, ante la digna posición cubana de retirar de Brasil a su contingente que participaba en el Programa Más Médicos, debido a las declaraciones ofensivas del presidente electo de ese país Jair Bolsonaro, aparece EEUU como el único gobierno que apoya las calumnias contra la contribución cubana, considerada “uno de los proyectos más nobles y justos y exitosos de cooperación en el mundo”.

Cuba clama por una relación civilizada y de respeto mutuo con los Estados Unidos y la evidencia demuestra el interés de las autoridades del archipiélago de preservar los espacios de cooperación, pequeños y limitados, pero que han repercutido en múltiples áreas en beneficio de los dos países. Eso sí, desde el respeto mutuo y sin intromisión; esa ha sido la posición de los últimos 60 años y no está en la mesa de diálogo una alternativa diferente. La mentira tiene piernas cortas, reza un dicho, y Estados Unidos no puede caminar más rápido porque ha sido descubierto en su andar de infamias contra su pequeño vecino.

Siguiente noticia

Corte rechaza política de Trump hacia ciudades santuario