Síguenos

Última hora

Detienen en Homún a hombre acusado de abuso sexual contra adolescente

Internacional

VIDEO: Policías de Francia se quitan sus cascos ante manifestantes como gesto de paz

Ciudad de México, 4 de diciembre (RT/SinEmbargo).- En medio de la marea de protestas violentas  en Francia , que dejó cientos de personas heridas, se ha hecho viral en las redes sociales francesas un video  que muestra cómo una veintena de policías  antidisturbios  se quitan sus cascos  en un gesto pacífico  frente a un grupo de manifestantes .

https://twitter.com/Quentin_TOP/status/1068961165387227136

La escena tuvo lugar el sábado 1 de diciembre en el centro de la ciudad francesa de Pau. La grabación muestra cómo los agentes del orden público se despojan de sus cascos mientras los manifestantes comienzan a aplaudir y a cantar el himno nacional de Francia.

Muchos internautas calificaron la acción de los policías como un gesto de solidaridad con los manifestantes. Sin embargo, medios locales explicaron que se trató de una medida que permitió a los oficiales acordar un final pacífico de la protesta y evitar enfrentamientos violentos. Tras ese momento, los manifestantes se dispersaron y solo unas pocas personas se quedaron en la calle para continuar marchando.

Francia se halla envuelta desde hace semanas en las violentas protestas de los llamados ‘chalecos amarillos’, un movimiento surgido a finales de octubre como respuesta al aumento de los impuestos sobre el combustible para los vehículos de motor.

https://twitter.com/FabValery/status/1068854451216269314

Las manifestaciones del pasado sábado reunieron a 75 mil personas por todo el país y tuvieron un saldo de 133 heridos y 412 arrestados. Las protestas ocurridas en el centro de Francia se volvieron violentas y hubo enfrentamientos con la Policía.

El pasado 17 de noviembre, una manifestante murió tras ser atropellada durante una protesta de los ‘chalecos amarillos’. Asimismo, ese día se registraron al menos 227 heridos, mientras que 117 personas fueron detenidas por la Policía.

El pasado 24 de noviembre se registró una nueva protesta que dejó al menos 30 heridos y 130 manifestantes detenidos, convirtiendo a París en un auténtico campo de batalla. A consecuencia de la violencia, se cerraron de manera temporal siete estaciones de metro.

El 28 de noviembre, el Presidente francés, Emmanuel Macron, defendió la subida de los precios de los combustibles pese a las protestas callejeras, aunque se mostró comprensivo con las preocupaciones de la ciudadanía.

El sábado 1 de diciembre, Lucas Léger, periodista de RT  Francia, se convirtió en una “víctima colateral” al recibir el impacto de una granada de gas lagrimógeno cuando las fuerzas de la Policía antidisturbios trataban de dispersar a los manifestantes en la capital francesa.

Además, al menos doce periodistas de RT  resultaron heridos mientras cubrían esa ronda de protestas, según informó la directora del grupo RT , Margarita Simonián.

https://www.facebook.com/esRTmedia/videos/2558071530869612/

Siguiente noticia

El lamentable suceso que manchó el Balón de Oro