
Autoridades municipales sostuvieron una reunión con personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con el objetivo de promover la conformación del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa en materia de vida silvestre. Este comité estará enfocado en la protección y conservación del jaguar (Panthera onca) y su hábitat dentro del polígono del Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos.
Durante el encuentro, se abordó el Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE), específicamente enfocado en el jaguar, reconociendo que su protección también garantiza la preservación de numerosas especies y la integridad del ecosistema.
El director de Ecología y Desarrollo Sustentable del municipio de Río Lagartos, José Cruz Hoil Rajón, informó que en los próximos días se darán a conocer los pasos para la formalización del comité, el cual aún se encuentra en proceso de conformación. Este grupo tendrá como misión principal vigilar y proteger tanto a la especie felina como su hábitat natural.
Hoil Rajón explicó que esta iniciativa surge a raíz de la creciente conciencia sobre las amenazas que enfrenta el jaguar, una especie en peligro de extinción. Entre sus principales amenazas se encuentran la caza ilegal, la pérdida de hábitat debido a la deforestación, y la expansión de la ganadería en zonas clave de su ecosistema.
Señaló que existen registros de agresiones al ganado por parte de estos felinos o, en algunos casos, cuando coyotes o perros ferales atacan primero, los jaguares se acercan para ahuyentarlos y alimentarse de los restos. Esta situación ha provocado que los productores agropecuarios los consideren una amenaza, lo que ha derivado en actos de caza para proteger sus hatos y por ende, su sustento.
Lamentó que en una zona donde hasta hace pocos meses se había observado la presencia activa del jaguar, esté ocurriendo esta situación. Agregó que la Conanp, en coordinación con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), ha llevado a cabo labores de monitoreo mediante fototrampeo en distintas zonas de la reserva. En áreas como Río Lagartos, Las Coloradas, El Cuyo y la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) San Manuel, se ha registrado una concentración significativa de jaguares.
Cabe destacar que además de esta iniciativa de conformación de un comité, existen grupos como el de ejidatarios de Popolnah que durante años han adquirido el compromiso de proteger y cuidar a la fauna como el jaguar, conocido también como Panthera Onca, de la Laguna Nachi Cocom, un parador turístico con más de 491. 46 hectáreas.
El jaguar es considerado una especie sombrilla, ya que su protección implica la conservación de grandes extensiones de hábitat y otras especies. Además, cumple funciones esenciales como el control de poblaciones y es un indicador del buen estado de salud del ecosistema.
Finalmente, se informó que en los próximos días se establecerán acuerdos y estrategias concretas para reforzar su protección, con el objetivo de asegurar que la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos siga cumpliendo su función como hábitat seguro para esta especie en riesgo de desaparecer, así como el equilibrio de las zonas.