Síguenos

Última hora

Guardia Nacional reporta caída del 55% en robos a transportistas en autopistas México-Querétaro y México-Puebla

Internacional

En medio de escándalos de corrpupción, Perú votará una reforma al sistema político

The Guardian.- Los peruanos votan este domingo en un referéndum que podría empoderar una revisión general de la judicatura del país y una clase política detestada tras una serie de escándalos que han dejado al descubierto la corrupción en el corazón de las instituciones públicas de Perú .

El referéndum se produce al final de un año de hasta ahora inimaginables trastornos políticos que comenzaron cuando el presidente Pedro Pablo Kuczysnki se vio obligado a renunciar por acusaciones de corrupción en marzo y luego al encarcelamiento en noviembre de su principal adversaria, la poderosa líder opositora Keiko Fujimori .

Cuatro ex presidentes peruanos están ahora bajo investigación por aceptar sobornos de la constructora brasileña Odebrecht , que admitió haber pagado 30 millones de dólares en Perú , solo una fracción de los 800 millones de dólares que la empresa ha admitido a repartir como sobornos en toda América Latina, convirtiéndolo en el escándalo de corrupción más grande del continente.

Ver a sus líderes políticos en la corte (y en el caso de Fujimori encarcelada en detención preventiva), habría sido impensable para la mayoría de los

peruanos, quienes asumieron con cansancio que esas figuras eran intocables.

Pero después de una serie de escándalos que involucraron a jueces corruptos y políticos de doble oficio, la indignación pública alcanzó un punto de ebullición y el "presidente accidental" del país, Martín Vizcarra , se convirtió en un inesperado campeón popular.

Vizcarra, ex gobernador regional de bajo perfil, fue vicepresidente de Kuczysnki, pero se centró en la lucha contra la corrupción, un problema que ha dominado la agenda política de América Latina.

El referéndum de este domingo incluye cuatro preguntas. Se les preguntará a los votantes si quieren cambiar el sistema sesgado que se usa para designar a los jueces y fiscales, para endurecer las leyes sobre el financiamiento de campañas electorales (agregar multas criminales) y para limitar los términos de los legisladores al prohibir la reelección inmediata al congreso profundamente impopular.

La desaprobación pública de los políticos es tan alta que se espera que una pregunta final para devolver la legislatura de una cámara de Perú a un sistema bicameral obtenga un voto negativo.

"Si se recuerda a este gobierno, será para luchar contra la corrupción, en teoría y en la práctica, y recalco en la práctica, porque en teoría todos han dicho que lucharán contra la corrupción", dijo Vizcarra a los periodistas en octubre.

Todos los ex presidentes que se remontan a tres décadas están siendo investigados por corrupción o ya han sido encarcelados, como en el caso de Alberto Fujimori , el padre de Keiko, cuyo perdón médico recientemente otorgado fue revocado en octubre.

El lunes, Uruguay rechazó una solicitud de asilo del ex presidente Alan García, quien vivió en la residencia del embajador en Lima durante aproximadamente dos semanas, alegando "persecución política" después de que un tribunal le prohibió abandonar el país.

Los fiscales están investigando las acusaciones de que recibió sobornos de Odebrecht en su segundo mandato, de 2006 a 2011.

García, desde su desastroso primer mandato de 1985-90, que dejó al país en una ruina económica, rechazó las acusaciones de que había recibido sobornos de la empresa a cambio de un contrato para construir una línea de metro en la capital de Perú.

Siguiente noticia

2018 ha sido el año con más violencia registrada en las escuelas de EU