Síguenos

Última hora

Tiroteo en escuela católica de Minneapolis empaña el inicio del ciclo escolar; hay dos muertos y varios heridos

Internacional

Bloquean carreteras en Guatemala en apoyo a CICIG

CIUDAD DE GUATEMALA, Guatemala, 10 de septiembre (EFE).- Centenares de indígenas bloquean hoy importantes tramos carreteros en apoyo a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y en rechazo a la decisión del presidente Jimmy Morales de no dejar ingresar a su jefe, el colombiano Iván Velásquez.

El portavoz de la unidad de Protección Vial (Provial), Juan Carlos Aquino, explicó que los indígenas tiene los bloqueos en los kilómetros 117, 127 y 131, en jurisdicción de Las Trampas, Los Encuentros y La Cuchilla, de la Ruta Interamericana, respectivamente.

Medios locales han divulgado sendas fotografías de los bloqueos de los tramos carreteros.

Los indígenas que manifiestan su respaldo a la Cicig, cuyo mandato no será renovado por Morales al vencer el 3 de septiembre de 2019, son originarios del departamentos de Sololá (oeste).

Estas son las primeras manifestaciones de alcance nacional por la medida tomada por el Gobierno.

En horas de la tarde, la Conferencia de Religiosos de Guatemala (Confregua) tiene programado el denominado “peregrinaje de la indignación” hacia la Corte de Constitucionalidad (CC), la máxima instancia jurídica de Guatemala, en donde se han interpuesto una serie de amparos en contra de la decisión del mandatario.

Igualmente colectivos urbanos realizarán la caminata de “velas y flores” por la CC y el Congreso en respaldo a la continuidad de la Cicig en el país centroamericano.

Para mañana los 48 cantones del departamento de Totonicapán (oeste) también convocaron a manifestaciones y bloqueos en apoyo al organismo de las Naciones Unidas y para demandar que se le retire la inmunidad al presidente.

Además, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Cnoc) y activistas de derechos humanos anunciaron también para mañana protestas pacíficas en la capital.

Siguiente noticia

Cocaleros retoman protestas en Bolivia