Síguenos

Última hora

Vecinos de Pedregales de Tanlum en Mérida llevan casi 24 horas sin luz

Internacional

Endurecen medidas contra migrantes

El Gobierno italiano aprobó un decreto que dificulta más el proceso para que los migrantes reciban protección humanitaria

ROMA, Italia, 24 de septiembre (AFP).- El consejo de ministros italiano aprobó este lunes un decreto sobre la seguridad pública que endurece las medidas contra la inmigración, anunció el ministro del Interior, Matteo Salvini, líder de la derechista Liga.

“Es un paso para que Italia sea más segura. Para combatir con fuerza a los mafiosos y a los traficantes de personas, para reducir los costos de una inmigración exagerada, para expulsar a los delincuentes y a los que piden asilo sin merecerlo, para retirar la ciudadanía a los terroristas y para dar más poder a las fuerzas del orden”, escribió Salvini en Facebbok.

El decreto, que cuenta con 42 puntos, fue aprobado en forma unánime por el consejo de ministros, precisó Salvini en una rueda de prensa.

“Hemos trabajado respetando los principios de la Constitución”, adelantó por su parte el jefe de gobierno, Giuseppe Conte.

Las nuevas normas, en vigor por 60 días, podrán ser “modificadas, mejoradas o cambiadas por el Parlamento”, explicó Salvini.

Tras la aprobación del Parlamento, las normas deben ser ratificadas por el presidente de la República, Sergio Matarrella, para convertirse en ley.

“No es un decreto blindado”, explicó Salvini, cuyo gobierno está aliado con la formación antisistema Movimiento 5 Estrellas, por lo que goza de amplía mayoría en el Congreso.

El ministro considera que las nuevas normas garantizan “más derechos” a los “verdaderos refugiados” que deberán cumplir seis requisitos para obtener el asilo político.

El decreto establece entre otras que el migrante que pide asilo y que comete un delito grave, como por ejemplo actos de terrorismo o abuso sexual, será expulsado inmediatamente.

“La solicitud de asilo se anula en caso de persona peligrosa o si ha sido condenada en primera instancia. Ha sido un de las medidas añadidas y sugeridas”, explicó el ministro.

El nuevo gobierno de corte populista, al poder desde hace cuatro meses, se comprometió con su electorado a frenar la entrada de los inmigrantes por lo que decidió reorganizar todo el sistema de acogida y de acceso al asilo.

El “Aquarius” pide permiso para desembarcar 58 migrantes

El buque humanitario “Aquarius” pidió a Francia la autorización “excepcional” para desembarcar en el puerto de Marsella (sureste), al que se dirige con 58 migrantes a bordo, indicó el lunes la ONG que fleta el barco.

“Es la única opción que tenemos” para que el “Aquarius”, “el último buque” civil en la zona, “continúe con su misión” de rescate de migrantes, dijo el director de operaciones de SOS Méditerranée, Frédéric Penard, en una conferencia de prensa en París.

“Las autoridades francesas fueron informadas” de esta solicitud, aseguró Penard, señalando que es “urgente poner a estas personas —entre las cuales 17 mujeres y 18 menores— a salvo”.

Esta solicitud fue hecha después de que Panamá anunciara el sábado que retirará su bandera al buque, que anteriormente fue privado del pabellón de Gibraltar, por no respetar los “procedimientos jurídicos internacionales” relativos al rescate de inmigrantes en el Mar Mediterráneo.

Siguiente noticia

Singularidades de la democracia en EE. UU.