Síguenos

Última hora

“Sobrevive de milagro”: Noche de fiesta termina en volcadura

Internacional

Cuba pide a Colombia que permita el retorno de delegación del ELN

LA HABANA, Cuba, 25 de enero (AFP/EFE).- Cuba insistió el viernes al gobierno colombiano que cumpla los protocolos y permita que la delegación de diálogos de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) pueda salir de La Habana y volver a sus campamentos, tras la ruptura de las negociaciones de paz.

El Gobierno de Cuba descartó que los negociadores del ELN que se encuentran en la isla participaran en el reciente atentado perpetrado por la guerrilla en Bogotá con 20 muertos, e instó a respetar el protocolo establecido para su retorno a Colombia.

El Ministerio de Exteriores de la isla indicó en un comunicado que la presencia de la delegación del ELN en La Habana -encabezada por uno de sus líderes, Pablo Beltrán- tenía como propósito exclusivo negociar la paz, por lo que descartó que el territorio cubano haya sido “usado para la organización de actos terroristas contra ningún Estado”.

El ELN admitió la autoría de un atentado contra una academia de policía, que ocasionó la muerte de 20 estudiantes y del perpetrador del ataque. El hecho llevó al presidente de Colombia, Iván Duque, a romper las conversaciones y pedir a las autoridades la captura de los miembros de la delegación de la guerrilla que participaba de la mesa de diálogo, cuya sede estaba en La Habana.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba reiteró su condena a todas las “prácticas terroristas” pero “apela al Gobierno de Colombia y al ELN, para que adopten las acciones pertinentes que permitan aplicar el procedimiento de retorno de la delegación del ELN” en apego a la letra del protocolo para tales fines.

Como anfitriona y garante de los diálogos, Cuba recordó que, ante la ruptura de las conversaciones, “los países y las partes contarán con 15 días a partir del anuncio para planear y concretar el retorno a Colombia de los miembros representantes de la delegación del ELN”. Este plazo, según ha dicho el jefe de la delegación, Pablo Beltrán, vence el 2 de febrero.

El presidente de Colombia, Iván Duque, pidió pedido a Cuba que entregue a los miembros de la delegación. Ante ello, la Cancillería cubana precisó que envió una nota a sus pares colombianos “en la que recuerda los compromisos adquiridos por el gobierno de Colombia y el ELN”. Entregó una copia al resto de países garantes, que son Venezuela, Brasil, Chile y Noruega.

Siguiente noticia

Fianza de 250,000 USD