
La isla será protagonista en la transición energética del país al albergar el primer proyecto de energía mareomotriz en México, programado para iniciar operaciones en septiembre de 2025.
Esta iniciativa privada, que aprovechará la fuerza de las mareas mediante turbinas submarinas, busca diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles, marcando un paso importante hacia la sostenibilidad.

Noticia Destacada
Sargazo del Caribe Mexicano es declarado recurso pesquero; se emitirán permisos de recolectado
El anuncio fue realizado durante la tercera edición de la Caribbean Electric and Solar Expo 2025, donde el director general de Uribe Ingenieros y Asociados, confirmó que la obra está en marcha y que las primeras pruebas han mostrado resultados favorables.
El proyecto se desarrolla en colaboración con el Instituto Nacional de Electricidad y Energías limpias (INEEL), con el respaldo de especialistas en la materia, actualmente el proyecto está en fase de inicio y el monto de inversión aún no ha sido definido.
De acuerdo con el dirigente, la ubicación de Cozumel fue seleccionada estratégicamente debido a las corrientes marinas constantes que rodean a la isla, lo que garantiza un flujo de energía estable y eficiente.

Noticia Destacada
Yucatán, actor clave en la búsqueda de soluciones tecnológicas para combatir al sargazo en el Caribe
En una primera etapa, se instalarán cuatro aerogeneradores a 82 metros de profundidad, diseñados para minimizar el impacto en la vida marina y adaptarse a las condiciones del Caribe Mexicano.
La energía mareomotriz se perfila como una de las fuentes renovables más prometedoras por su bajo impacto ambiental.
Dijo, que a diferencia de otras energías convencionales, no produce emisiones de gases de efecto invernadero y puede generar electricidad de manera continua, contribuyendo al suministro estable para comunidades insulares y zonas turísticas de alta demanda como Cozumel que actualmente pasa por una crisis de energía eléctrica en la ciudad.