Síguenos

Última hora

México y Brasil fortalecen lazos por el desarrollo científico, económico y ambiental; así se reunieron en Palacio Nacional

Internacional

Dramática advertencia

Por Alfredo García

Según publicó el periódico austriaco, Kronen Zeitung, la OTAN está realizando maniobras secretas en territorio alemán y holandés, siguiendo protocolos frente al hipotético estallido de un conflicto nuclear, que tiene como centro la base aérea de Buchel en el este de Alemania sede del Escuadrón Táctico 33 de la Fuerza Aérea Alemana y el Escuadrón de Apoyo de Municiones 702 de la Fuerza Aérea de EU.

Desde 1985 se encuentran almacenadas en la base aérea Buchel, 20 bombas nucleares B 61, conocida como “penetrador de búnkeres”, construida en 1968, cuatro veces más potentes que las bombas utilizadas en Hiroshima y Nagasaki, principal arma táctica del arsenal nuclear norteamericano, cuya existencia se calcula en más de 3 mil. La OTAN establece que para accionar estas bombas en Buchel, se requiere un sistema de doble llave con autorización simultánea de EU y Alemania.

En los ejercicios militares que llevan el nombre de “Mediodía Constante”, el Escuadrón Táctico 33 alemán se ocupa de transportar las bombas nucleares desde sus almacenes subterráneos, hasta los dispositivos de lanzamiento de los aviones. Trascendió que además de los bombarderos alemanes, participan aviones italianos con sede en la base aérea de Volkel en los Países Bajos, donde desde 2010 se encuentran almacenadas 22 bombas nucleares B 61. Se estima que EU mantiene 240 bombas termonucleares de ese tipo en solo 5 países aliados: Alemania, Bélgica, Italia, Holanda y Turquía.

La OTAN fue fundada al final de la II Guerra Mundial en abril de 1949 por varios países occidentales liderados por EU, frente a supuestas amenazas expansionistas de la Unión Soviética. La organización constituye un sistema de defensa colectiva, (artículo 5) donde los Estados signatarios acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una potencia externa. La sede de la OTAN se encuentra en Bruselas, Bélgica y sus 29 Estados miembros forman parte de Norteamérica y la Unión Europa.

Después de la guerra de la península coreana en 1953, con el inicio de la “guerra fría”, los países socialistas de Europa del Este liderados por la URSS, crearon en mayo de 1955 el Pacto de Varsovia, una alianza militar en respuesta a la OTAN, cuyo amenazador balance marcó la “guerra fría”. Después del colapso de la URSS y el resto de los países socialistas, el Pacto se disolvió en julio de 1991, pero la OTAN prevaleció más poderoso y amenazador que antes, a pesar de la desaparición de la supuesta expansión soviética.

En 1999 durante un breve período unipolar de EU, la OTAN intervino en el conflicto interno en Yugoeslavia con bombardeos que ocasionaron 2,500 muertos, más de 10 mil heridos y un daño material estimado en 100 mil millones de dólares, agresión que no contó con la aprobación de la ONU. El artículo 5 de la OTAN fue invocado por primera vez por el presidente, George W. Bush, para invadir y ocupar Afganistán, después del atentado terrorista contra New York y Washington. Posteriormente la OTAN intervino en Irak, Libia y Siria, bajo la comandancia de EU. La OTAN es considerada por Rusia, su principal amenaza militar.

Un equipo de científicos de la Universidad de Pricenton, EU, hizo una dramática advertencia sobre el peligro de un conflicto nuclear. A partir de la retirada de Washington y Moscú de los tratados de control de armas nucleares para eliminar misiles de alcance entre 500 y 5500 kms; y basándose en el armamento con el que ambas potencias cuentan, los investigadores simularon un movimiento de tropas de la OTAN en Europa hacia la frontera rusa y la supuesta respuesta del Kremlin con el lanzamiento de un misil táctico nuclear de prevención, que desencadenaría un intercambio de ataques con un estimado de 34,1 millones de muertos y 57,4 millones de heridos en las primeras 5 horas.

Siguiente noticia

Breves Internacional