LA HABANA, Cuba (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto).-Lograr que el sistema cubano de ciencia, tecnología e innovación resulte más eficiente es uno de los propósitos de las nuevas políticas aprobadas por el gobierno de la mayor de las Antillas, las cuales regirán el funcionamiento de los Parques Científicos y Tecnológicos (PCT), y de las Empresas de Ciencia y Tecnología en el país.
Este viernes aparecen en la Gaceta Oficial las normas aprobadas, que están en consonancia con los acuerdos del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba y el artículo 21 de la recientemente aprobada Constitución de la República.
Cada cual con su enfoque, ambos documentos estipulan el reordenamiento de las entidades de ciencia, tecnología e innovación que están en función de la producción y los servicios hacia su transformación en empresas y la implementación de formas de organización, financiamiento y gestión de la actividad científica, así como la generalización de sus resultados en los procesos productivos y de servicios, respectivamente.
De acuerdo con declaraciones a la prensa del viceministro del CITMA, Armando Rodríguez Batista, los Parques Científicos y Tecnológicos son organizaciones gestionadas por profesionales en las que se estimula el flujo de conocimiento y tecnología entre las universidades, empresas y mercados con vocación exportadora, al tiempo que impulsan la creación y crecimiento de otras empresas innovadoras a través de los mecanismos de incubación y generación científica, mientras proveen otros servicios de valor añadido.
Los principales objetivos de los parques tecnológicos son el fomento de empresas de alta tecnología, la promoción de empresas especializadas a partir del conocimiento, nuevos modelos de negocios, el desarrollo, la participación, la innovación, la transferencia de tecnología y los servicios científicos y tecnológicos de alto valor agregado, añadió el funcionario.
Otro de los propósitos es impulsar la inversión nacional y atraer la extranjera directa, lo cual puede favorecer la adquisición de tecnologías de avanzada que se traducirán en beneficio para las universidades donde estén enclavados y también a las empresas cubanas que participen.
Los PCT y las Empresas de Ciencia y Tecnología funcionarán como sociedades mercantiles y anónimas y los rectorará metodológicamente el CITMA con independencia del campo de la ciencia en el que se desarrolle, aunque el patrocinio será de la organización superior de dirección empresarial (OSDE) con la que más se relacione la actividad que desempeña.