[gallery jnewsslider="true" ids="209141,209140,209139"]
Los transportes C-17 llegaron a Cúcuta, Colombia, con la supuesta asistencia humanitaria destinada a Venezuela, denunciada por Caracas como parte de la operación de cambio de régimen que promueve EE. UU. en el país bolivariano, en medio de la incertidumbre sobre qué pasará el día 23 cuando intenten entrar a su territorio
CUCUTA, Colombia, 16 de febrero (Reuters/AP/AFP/PL/RT).- Tres aviones militares de carga estadounidenses con ayuda humanitaria para los venezolanos aterrizaron el sábado en la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta, donde se acopian los alimentos y medicamentos en medio de la incertidumbre sobre cómo y dónde se distribuirá los recursos.
La carga de las aeronaves –que llegaron provenientes de una base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Florida– fue desembarcada y posteriormente trasladada en seis tractocamiones hasta el centro de acopio, situado en el puente binacional de Tienditas, precisó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia.
Un funcionario estadounidense aseguró a Reuters que la ayuda asciende a más de 200 toneladas, aunque un representante de la embajada de Estados Unidos dijo que no tenían un cálculo oficial.
El envío es el segundo a gran escala de Estados Unidos destinado a los venezolanos, desde que el líder opositor Juan Guaidó se declaró presidente interino, desafiando al mandatario socialista Nicolás Maduro.
Los aviones militares C-17 despegaron de Florida el sábado con la asistencia humanitaria supuestamente destinada a Venezuela, pero que explícitamente forma parte de la operación de cambio de régimen en el país sudamericano impulsada abiertamente por Washington, mientras que el Comando Sur está preparando opciones para posibles misiones en la nación petrolera.
“Este no es el primer envío que llega de parte de Estados Unidos, pero tampoco es el último”, dijo a periodistas Mark Green, director general de la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), desde Cúcuta.
A su vez, el vicepresidente Mike Pence en una conferencia de seguridad en Munich exigió a la Union Europea (UE) declararse como bloque en favor de reconocer como el único presidente legítimo de Venezuela al autoproclamado presidente encargado Juan Guaidó, ratificado en su puesto por el régimen de Donald Trump.
Todo indica que parte de la estrategia coordinada por Washington es detonar algún tipo de enfrentamiento con el gobierno de Nicolas Maduro el próximo 23 de febrero, cuando Guaidó ha anunciado que se intentará introducir la asistencia a Venezuela desde el pueblo fronterizo de Cúcuta en Colombia,
Pero aún no está claro si Maduro permitirá el ingreso de los suministros a territorio venezolano, tras negar que la nación petrolera esté en crisis y después de que calificó la ayuda humanitaria como un espectáculo orquestado por Estados Unidos.
La ayuda entrará a Venezuela, dice Guaidó
Guaidó reiteró en un acto con voluntarios en Caracas que la ayuda entrará a Venezuela el 23 de febrero, pero declinó detallar el mecanismo que usarán para distribuir los recursos y explicó que se darán indicaciones por medios digitales.
“Estamos dispuestos a hacer lo necesario para que ingrese esa ayuda”, afirmó al comentar que ya suman más de 600,000 voluntarios para recibir la asistencia humanitaria.
Marco Rubio y Díaz-Balart, en frontera de Venezuela
El senador estadounidense Marco Rubio visitó el domingo las instalaciones donde se acopian los insumos médicos, medicinas y alimentos que se esperan sean trasladados a Venezuela y dijo que es inaceptable que un “mandatario ilegítimo” como Nicolás Maduro impida su ingreso.
Rubio pidió en Cúcuta a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que “tome la decisión correcta”. “Es un crimen internacional, un crimen contra la humanidad, que esté muy claro eso y que tomen la decisión correcta”, dijo Rubio a medios, refiriéndose a la negativa del régimen de Nicolás Maduro de dejar ingresar la asistencia.
Critica Venezuela “lenguaje amenazante gangsteril” de Bolton
El ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, ha criticado este domingo el “lenguaje amenazante gangsteril” empleado por el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton.
“El lenguaje amenazante gangsteril de John Bolton denota la más sublime práctica diplomática. Que lamentable que la política exterior de Estados Unidos haya caído en manos de semejante pandilla”, ha apuntado Arreaza.
Anteriormente, Bolton aconsejó a “las compañías petroleras internaciones, intermediarios y comerciantes” que “no se arriesguen a tratar con” el ministro de Petróleo venezolano, que ahora es “objeto de sanciones de EE. UU.”.
“Ustedes son sicarios económicos y ladrones”: dicen a EE. UU.
El ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, respondió este domingo a las sanciones en su contra por parte de las autoridades estadounidenses y se dirigió al asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., John Bolton, exhortándolo a abandonar sus esfuerzos por “intimidarlo”.
“Yo sé que [las autoridades de EE. UU.] ustedes son unos sicarios económicos”, precisó Quevedo en su cuenta de Twitter. “Mi deber es poner a todo ladrón fuera de Pdvsa, eso los incluye a ustedes”, afirmó a continuación.