Síguenos

Última hora

Estados Unidos despliega más de 4 mil militares en el Caribe para enfrentar a cárteles de la droga

Internacional

Trump presiona a senadores republicanos

WASHINGTON, Estados Unidos, 6 de marzo (EFE/AFP).- El presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este miércoles la presión sobre los republicanos del Senado antes de la votación que habrá los próximos días en esa cámara sobre la declaración de emergencia nacional para financiar el muro.

“Los republicanos del Senado no van a votar sobre constitucionalidad o precedentes, van a votar sobre la desesperadamente necesaria Seguridad Fronteriza y el muro”, consideró Trump en su cuenta de Twitter.

En su tuit, Trump aseveró que EE.UU. “está siendo invadido con drogas, traficantes de personas y criminales de todas las formas y tamaños”.

“De eso se trata este voto. ¡ESTAR UNIDOS!”, escribió Trump.

Varios senadores republicanos han anunciado su intención de votar contra la declaración de emergencia decretada por Trump para obtener fondos que financien el muro fronterizo, lo que obligaría al gobernante a recurrir a su poder de veto.

Los 47 senadores demócratas del Senado ya han asegurado que votarán a favor de bloquear por considerar que la asignación de fondos presupuestarios es una prerrogativa del Congreso, y a ellos se les han sumado cuatro republicanos: Susan Collins, Thom Tillis, Lisa Murkowski y Rand Paul.

Con este rechazo, la propuesta legislativa de bloqueo a la declaración de emergencia nacional emitida por Trump en febrero para desviar fondos a la construcción de su controvertido muro fronterizo con México lograría los 51 votos necesarios para imponerse.

Asimismo, el senador Paul ha sugerido que al menos diez colegas republicanos más podrían unirse a los cuatro desertores de su bancada.

En caso de que el Senado finalmente la apruebe, Trump ya ha avisado que vetará la resolución, por lo que la iniciativa necesitaría entonces el respaldo de dos tercios de ambas cámaras para revocar su veto, algo menos probable de que ocurra.

La declaración de emergencia nacional permite a los presidentes acceder temporalmente a una potestad especial para hacer frente a una crisis, y Trump la firmó el 15 de febrero al asegurar que hay una “invasión” de drogas y criminales en la frontera con México que justifica medidas extraordinarias.

Con ese decreto, Trump pretende reunir 6,600 millones de dólares desviados de distintas partidas ya aprobadas por el Congreso, que se sumarían a otros 1,375 otorgados por el poder legislativo para construir la barrera fronteriza.

Trump anula requisito de que CIA reporte bajas civiles por drones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó este miércoles una ordenanza que requería que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) rindiera cuentas por las muertes de civiles derivadas de ataques con aviones no tripulados.

La medida revirtió una orden de dos años de antigüedad de su antecesor, el demócrata Barack Obama.

Mayoría en Florida rechaza reelección

de Trump

Más de las mitad de los votantes de Florida, un estado considerado clave para ganar las elecciones presidenciales en Estados Unidos, desaprueba el Gobierno del presidente Donald Trump y rechaza su reelección en 2020, según un sondeo de Bendixen & Amandi International.

Siguiente noticia

Inédito camino