Síguenos

Última hora

Estados Unidos despliega más de 4 mil militares en el Caribe para enfrentar a cárteles de la droga

Campeche / Sucesos

Cementerio en Hecelchakán podría ser un criadero de moscos; se encuentra abandonad y sucio

El director de los servicios públicos solo tiene a dos sepultureros en el lugar y a veces solo se dedican a contrarrestar la maleza
Muchos rincones del panteón se encuentran totalmente en el olvido.
Muchos rincones del panteón se encuentran totalmente en el olvido. / Foto: Jorge Amado Caamal

El cementerio general de la cabecera municipal podría ser un verdadero criadero de moscos por la cantidad de recipientes abandonados, vasos o floreros, y hasta el estanque de agua sucio, y ninguno de los deudos llega para hacer una limpieza, dijeron los familiares de los difuntos Marcelo Nah Miss, doña Claudia Euan Chan quienes explicaron que las lluvias hacen crecer los arbustos.

También destacaron que el panteón sigue entre malezas, ya que el suelo es fértil y con las lluvias es imposible detener el crecimiento de la yerba y sobre todo deben limpiar y recoger los recipientes para evitar que broten las larvas y los moscos, que son portadores de enfermedades virales qué podrían generar una pandemia en la comunidad, algo que sin duda se puede evitar con al menos hacer la limpieza.

El director de los servicios públicos solo tiene a dos sepultureros en el lugar y a veces se dedican a contrarrestar la maleza, pero son tres etapas de mayor tamaño y cuando terminan en una parte ya creció de nueva cuenta, es por ello que deben hacen limpieza general cada 15 días o de lo contrario en septiembre habrá muchas flores en el campo santo y en la capilla en donde se acumula los huesos de los difuntos.

Ruinas mayas de Xcalumkín: entre la historia y la disputa territorial

Noticia Destacada

Xcalumkín en el centro del conflicto: ¿A quién pertenece esta joya maya?

Según la cripta de quien fue el fundador de Palqueros, Vicente Chi también está entre malezas y los parientes no se acuerdan de limpiar o dejar en óptimas condiciones donde están los restos del que se habla mucho. 

Su asociación con más de 80 integrantes tampoco se acuerda de su líder, indicaron los declarantes, quienes indicaron que la gente del pueblo no tiene cultura de asear los costados de sus familiares acaecidos y algunos están totalmente olvidados.

La barda perimetral de la parte trasera por la ex vía férrea se derrumbó y han pasado muchos trienios de presidentes municipales, pero ninguno le dio interés por levantarla de nuevo, al parecer no les interesó como está el paraíso de los muertos y como se encuentra saturado el lugar con bóvedas y criptas pues ya las están dejando a su suerte, indicaron.

Siguiente noticia

Se quema bomba de agua del Cerro Blanco en Hecelchakán, Campeche