MOSCU, Rusia, 5 de julio (EFE).- Rusia condenó hoy la detención en Gibraltar del superpetrolero “Grace 1”, que fue interceptado la víspera ante la sospecha de que transportaba crudo a una refinería de Siria, y afirmó que este hecho buscaba agravar la situación en torno a Siria e Irán.
“Condenamos la detención del superpetrolero bajo bandera panameña, llevada a cabo este 4 de julio por las autoridades de Gibraltar con apoyo de unidades especiales de la Infantería de Marina de las Fuerzas Armadas de Reino Unido”, afirmó el Ministerio de Exteriores de Rusia en una nota.
“Calificamos la detención del buque y su carga como una acción encaminada a agravar la situación en torno a Siria e Irán”, añadió la entidad.
Según el Ministerio de Exteriores ruso, “los comentarios jubilosos de altos funcionarios de Reino Unido y EE.UU. tras la operación confirman esta valoración y muestran que esta acción se preparó durante largo tiempo, con la participación de los correspondientes servicios y entidades de varios países”.
El Consejo de la UE prorrogó durante otro año, hasta el 1 de junio de 2020, las sanciones en vigor contra el régimen de Siria y sus defensores, al considerar que “la represión contra la población civil no ha remitido”.
Al margen de estas sanciones nominativas, la UE aplica al país un embargo de petróleo, restricciones a determinadas inversiones o la congelación de los bienes del Banco Central sirio en suelo europeo.
Irán planea responder
El secretario del poderoso Consejo de Discernimiento de Irán, Mohsen Rezaí, exigió hoy a las autoridades del país tomar medidas contra el Reino Unido por la detención en Gibraltar de un superpetrolero iraní.
“Si el Reino Unido no libera el petrolero iraní, las autoridades tienen la responsabilidad de tomar una medida similar y apoderarse de un petrolero británico”, declaró Rezaí en un mensaje publicado en Twitter.
“La revolución islámica, durante sus 40 años de historia, en ningún escándalo ha sido iniciadora de tensiones”, pero nunca ha dudado en responder a los que quieran imponer su palabra a la fuerza, agregó Rezaí.
Gibraltar prorroga la detención
La Corte Suprema de Gibraltar ha ordenado extender durante catorce días el periodo de detención del superpetrolero Grace 1.
En un comunicado de prensa, Gibraltar informa de que las regulaciones del acta de sanciones de la colonia británica permiten a las autoridades la detención de un barco por 72 horas.
Para prorrogar este periodo se requiere una orden de la Corte Suprema de Gibraltar, tras un requerimiento del fiscal general de la colonia.
Tras una audiencia privada, la Corte Suprema ha emitido esta tarde la orden para que el periodo de detención del Grace 1 se prorrogue durante catorce días.
En otro comunicado el Gobierno de Gibraltar asegura que “todas las decisiones” que llevaron a interceptar el barco “se tomaron solo como resultado directo de que existían razones justificadas para creer que la embarcación estaba infringiendo las sanciones de la UE contra Siria”, sin que el ejecutivo de la colonia británica recibiera “en ningún momento peticiones políticas de ningún Gobierno para actuar o dejar de actuar”.