Síguenos

Última hora

Exfuncionario de Campeche acusado de violación queda en libertad por perdón de la víctima

Internacional

Cuba ratifica que no hay prohibición en las importaciones de las personas naturales

LA HABANA, Cuba.- (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!) Las autoridades cubanas desmintieron este domingo rumores que daban por hecho que a partir de septiembre se prohibirían las importaciones de personas naturales y que el pago para entrar cualquier producto de país se realizaría en cuc (moneda convertible).

El ministro de Economía y Planificación , Alejandro Gil, salió el paso en su cuenta en Twitter a ciertos criterios en las redes sociales, donde se afirmaba que a partir del mes de septiembre las importaciones de productos de los cubanos residentes en el país, habría que pagarlas en pesos cubanos convertibles, que se cotiza hoy en las casas de cambio a 25 pesos cubanos.

Gil escribió que “de la importación por las personas se ha sido claro. En las 2 mesas redondas (programa televisivo que abordó las más recientes medidas aplicadas por el gobierno para impulsar la economía) se dijo lo mismo: se trabaja por el lado de la oferta, no por la prohibición. Referente al cobro en CUC a partir de septiembre, no está previsto en las medidas”.

Igualmente, la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, al retuitear a Gil Fernández señaló que su organismo, el cual regula el pago de aranceles en el país reitera y ratifica lo afirmado por el ministro Alejandro Gil, que se trabaja en la oferta y no del lado de las prohibiciones. Se mantiene el pago de aranceles en CUP (moneda nacional).

Además de los ministros, salió a las redes sociales a realizar la aclaración el vicejefe de la

Aduana General de la República (AGR), Wiliam Pérez González, quien desmintió lo expresado por el popular actor Luis Silva, quien interpreta el personaje de Pánfilo en el programa de más alto raiting de la televisión cubana, quien había expresado su descontento en Twitter acerca de las importaciones de los pasajeros y las supuestas medidas que se aplicarían.

“La Aduana General de la República responde a la falsa noticia sobre cambios en el pago de los aranceles por la importación que realizan las personas”, ratificó por su lado Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR tras apoyar las afirmaciones de los ministros de Economía y de Finanzas y Precios.

En su sitio web, la Aduana también manifestó que “recientemente se ha vuelto a circular en diferentes sitios y en las Redes Sociales, una información que fue publicada y desmentida por nuestra institución en el año 2017. De manera errónea y malintencionada anuncian supuestos cambios en las disposiciones vigentes de la Aduana Cubana sobre el despacho aduanero de los viajeros y sus pertenencias, en particular de la eliminación del pago en CUP en la primera importación que realizan las personas residentes en Cuba, lo que es totalmente falso”, señala la nota y reitera que “las disposiciones aduaneras vigentes no se han modificado, el cobro de los aranceles por la importación de mercancías es una práctica internacional y estas disposiciones son las que aparecen en nuestro Portal Web y en nuestros sitios en las redes sociales en internet. Así mismo reafirma que, como ha sido y es costumbre, la Aduana cubana informará siempre con antelación, por todos los medios a nuestro alcance, cualquier actualización que las mismas pudieran sufrir”.

Por último indica que el portal web de la Aduaa es “el sitio oficial de información de las disposiciones y procedimientos vigentes y aquellos no publicados en el mismo que circulen por cualquier vía carecen de valor, por lo que sugerimos buscar siempre la información que se necesite sobre el despacho aduanero en el mismo y no hacerse eco de informaciones promovidas para confundir y crear incertidumbre en aquellos que viajan desde y hacia Cuba”, concluye.

Siguiente noticia

Deutch Bank despide a 18,000 empleados