Síguenos

Última hora

Corea del Norte comienza a retirar altavoces de propaganda en la frontera con Corea del Sur

Internacional

Papa pide al mundo que salven a la Amazonía

CIUDAD DEL VATICANO, 9 de agosto (AFP).- El Papa Francisco consideró que los dirigentes del mundo deben salvar la Amazonía, considerada como el pulmón del planeta, donde se juegan muchos intereses, según una entrevista publicada este viernes por el diario italiano La Stampa.

“Junto con los océanos, contribuye determinantemente en la sobrevivencia del planeta”, recordó el Pontífice argentino, quien convocó para octubre un sínodo de obispos en el Vaticano sobre el tema.

Francisco denunció en la entrevista los verdaderos obstáculos que impiden la salvaguarda de ese enorme territorio amenazado por la deforestación, el agronegocio y la industria maderera.

“La amenaza de la vida de las poblaciones y del territorio deriva de intereses económicos y políticos de los sectores dominantes de la sociedad”, resumió.

La reunión en el Vaticano es como “un ‘hijo’ de la Laudato si’”, precisó el Papa, al referirse a una de sus primeras encíclicas sobre la defensa de la naturaleza.

“No es una encíclica verde, es una encíclica social, que se basa en una realidad ‘verde’, la custodia de la Creación”, añadió.

Durante la charla, el Papa invitó a los líderes políticos a eliminar “los propios contubernios y corrupciones” para que se concentren en esos temas.

“Deben asumirse responsabilidades concretas, por ejemplo, sobre el tema de las minas al aire libre, que envenenan el agua provocando tantas enfermedades”, afirmó Francisco, quien alertó también por “la cuestión de los fertilizantes”.

Para el Papa “gran parte del oxígeno que respiramos llega desde allá. Es por ello que la deforestación significa matar a la humanidad”, añadió.

El Papa calificó de “gavísimo” la información de que “desde el 29 de julio nos acabamos todos los recursos que el planeta logra regenerar en un año”. “Es una situación de emergencia mundial”, advirtió.

Francisco aclaró que el sínodo “será de urgencia”, pero “no es una reunión de científicos o de políticos”, sino que su “misión y dimensión” son “evangelizadoras”.

Durante el sínodo se debatirá también sobre la posibilidad de ordenar como sacerdotes a hombres casados y mujeres para regiones remotas, como piden algunos sectores.

Francisco recalcó que ese “no es el tema más importante” del encuentro y dio a entender que su prioridad es lo que llama en los documentos “la ecología integral”.

Preocupado por el “soberanismo” y el “populismo”

En el mismo contexto, Francisco criticó el “soberanismo” por conducir “a guerras” y estimó que el populismo no refleja “la cultura popular”.

“El soberanismo es una actitud de aislamiento. Estoy preocupado porque escuchamos discursos que se parecen a los de Hitler en 1934. ‘Primero nosotros.

Nosotros... nosotros...’: estos son pensamientos aterradores”, dijo.

Concedida días antes de la crisis de gobierno protagonizada por Salvini, entre los líderes europeos de la corriente soberanista junto con el húngaro Viktor Orban y la francesa Marine Le Pen, el Papa argentino intervino indirectamente en un momento delicado de la política italiana.

“El soberanismo es cerrazón”, dijo.

“Un país debe ser soberano, pero no cerrado. La soberanía debe ser defendida, pero las relaciones con otros países y con la Comunidad Europea también deben ser protegidas y promovidas. El soberanismo es una exageración que siempre termina mal: conduce a guerras”, agregó.

Interrogado sobre el populismo, el papa argentino, que vivió en carne propia los años de Domingo Perón en su país, explicó que el populismo también “cierra a las naciones” como el soberanismo.

“Al principio no lograba entenderlo, porque, estudiando Teología, profundicé el popularismo, es decir la cultura del pueblo: pero una cosa es que el pueblo se exprese y otra es imponerle al pueblo la actitud populista. El pueblo es soberano (tiene una manera de pensar, de expresarse y de sentir, de evaluar), en cambio los populismos nos llevan a los soberanismos: ese sufijo, ‘ismos’, nunca hace bien”, explicó.

Siguiente noticia

Keiko sufre nueva derrota