Síguenos

Internacional

Rusia dice que la tensión en golfo Pérsico amenaza con un conflicto bélico

MOSCU, Rusia, 1 de agosto (EFE/Reuters).- Estados Unidos busca un “pretexto” para agravar la situación en el golfo Pérsico y llevar el conflicto con Irán a “una fase más activa” con una “confrontación militar a gran escala”, denunció este jueves el Ministerio de Exteriores de Rusia.

“Hay la impresión de que Washington simplemente busca un pretexto para caldear la situación (en el golfo Pérsico) y continuar la retórica agresiva contra Irán para llevar el conflicto a una fase más activa, caliente”, dijo la portavoz de Exteriores, María Zajárova, en rueda de prensa.

Según Zajárova, el potencial de conflicto en el golfo Pérsico “ha aumentado” y amenaza con “un enfrentamiento militar a gran escala”.

Además, criticó la propuesta de EE.UU. para crear una coalición que patrullaría el golfo Pérsico y aseguró que el objetivo de la “así llamada coalición sería presionar militarmente a Irán más que garantizar la paz” en la zona.

En este sentido, subrayó que antes de la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo nuclear firmado entre Irán y seis grandes potencias en 2015, el tráfico marítimo por el estrecho de Ormuz discurría “de forma estable y tranquila”.

El golfo Pérsico ha sido escenario desde mayo de numerosos incidentes, incluidos ataques contra petroleros y buques cisterna, de los que Estados Unidos ha responsabilizado a Irán, después de que este país amenazara con bloquear Ormuz si las sanciones estadounidenses impiden sus exportaciones de crudo.

La semana pasada, Rusia, uno de los principales aliados de Irán, propuso crear un mecanismo de seguridad colectiva en el golfo Pérsico a fin de estabilizar la situación en la región.

Ese sistema, según Moscú, debe respetar los intereses de todos los Estados del golfo Pérsico tanto en materia de seguridad, como en los campos militar, económico y energético, por lo que es inaceptable marginar a alguno de los países de la región.

A su vez, Washington llamó previamente a formar una coalición internacional para proteger la navegación en el Ormuz, propuesta que ha sido rechazada tajantemente por Teherán.

Irán se prepara para lo peor

El presidente Hassan Rouhani dijo el jueves que Irán estaba preparado para lo peor en la difícil lucha por salvar el acuerdo nuclear con potencias mundiales y que abandonó Estados Unidos, pero que estaba seguro de que Teherán eventualmente prevalecerá.

El temor a una guerra en Oriente Medio con repercusiones a nivel mundial ha subido desde que Estados Unidos abandonó el año pasado el acuerdo nuclear firmado por las potenciales mundiales con Irán en 2015 y reactivó las sanciones contra Teherán.

La república islámica respondió con la reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio, considerado por Occidente como una vía potencial para el desarrollo de bombas atómicas. Irán niega tener esta intención.

“Tenemos una dura batalla por delante, pero seguramente ganaremos”, dijo Rouhani en la televisión estatal en vivo.

“No estamos asumiendo que tendremos resultados a través de conversaciones y acuerdos”, dijo Rouhani, aludiendo a las potencias europeas que intentan salvar el acuerdo -que frenó los avances nucleares de Irán-, pero que no han podido protegerlo de las sanciones de Estados Unidos.

“En lugar de eso, estamos planificando sobre el supuesto de que no lograremos resultados. Nuestro presupuesto para este año y el próximo, nuestros ministerios también están actuando sobre esta base (...) Estamos actuando y avanzando paso a paso con prudencia a largo plazo”.

Los comentarios negativos de Rouhani, arquitecto del histórico acuerdo de 2015 y un firme defensor de las negociaciones, insinuaron que estaba perdiendo la esperanza de evitar un colapso final del acuerdo, pero dejó la puerta abierta para nuevos contactos con Europa.

“Ellos (los estadounidenses) están recurriendo a un comportamiento infantil (...) Decían todos los días ‘queremos hablar, sin condiciones previas’ (...) y ahora sancionan al ministro de Exteriores”, dijo.

Siguiente noticia

Bolsonaro contra la memoria y la historia de Brasil