Síguenos

Última hora

¿El divorcio?: Esta es la historia del por qué Campeche se separó de Yucatán

Internacional

Bahamas teme por cifra final de muertos

MARSH HARBOUR/CHARLESTON, Bahamas, 6 de Septiembre (AFP/EFE).- La cifra final de muertos a causa del huracán “Dorian” en las Bahamas podría ser “impactante”, advirtieron hoy autoridades de las islas.

La tormenta azotó este viernes zonas de Carolina del Norte, en la costa Este de Estados Unidos, con lluvias torrenciales y vientos feroces.

El primer ministro bahameño, Hubert Minnis, dijo a CNN que al menos 30 personas murieron por el huracán, que causó una “devastación generacional”.

Personal para labores funerarias y refrigeradores para almacenar cuerpos fueron enviados a la región para ayudar a las autoridades, informó el ministro de Salud, Duane Sands, a medios locales.

“Dorian” era un huracán de categoría 5, la máxima posible en la escala que mide la velocidad del viento, cuando tocó tierra en Bahamas el domingo, dejando un rastro de inmensa destrucción.

Miles han quedado sin hogar y Naciones Unidas dijo que 70,000 necesitan ayuda inmediata.

Más muertos

El Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, degradó este viernes a Dorian a categoría 1 cuando llegó a Outer Banks, una cadena de islas en la costa de Carolina del Norte.

Advirtió sobre olas potencialmente mortales y vientos peligrosos, y dijo que algunas áreas han sufrido inundaciones repentinas.

También aclaró que, aunque se debilitaba, “Dorian” aún avanzaba con vientos de 150 km/h, y se pronostica que algunas áreas de la costa de Carolina del Norte recibirán entre 15 y 30 centímetros de lluvia.

Las autoridades de Florida, que se salvó en gran medida de la tormenta, atribuyeron seis muertes más al huracán, informaron medios estadounidenses.

Estas ocurrieron mientras las víctimas se preparaban para la llegada de “Dorian” o estuvieron relacionadas con la evacuación.

“Infierno en todas partes”

El lento y monstruoso huracán también azotó el jueves la costa de Carolina del Sur y la histórica ciudad de Charleston, generando varios tornados, pero no hubo informes inmediatos de víctimas.

Muchos residentes de las zonas costeras de las Carolinas acataron las órdenes de evacuación mientras otros protegieron sus hogares con tablones y se preparaban para enfrentar a “Dorian”.

Se esperaba que la tormenta se trasladara al sureste de Nueva Inglaterra entre el viernes por la noche y el sábado por la mañana, y que continuara a través de Nueva Escocia a última hora del sábado.

“Es un infierno en todas partes”, dijo Brian Harvey, un canadiense de Montreal, a la AFP en Gran Ábaco. “Estaba en mi velero (...) Lo perdí todo”.

“Necesitamos salir de aquí”, agregó. “Han pasado cuatro o cinco días. Es hora de moverse y salir de aquí”.

Helicópteros estadounidenses y británicos llevaban a cabo evacuaciones médicas, evaluaciones aéreas para ayudar a coordinar los esfuerzos de socorro y vuelos de reconocimiento para conocer los daños.

La Guardia Costera de Estados Unidos dijo que había rescatado a 201 personas en las Bahamas hasta el jueves.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU sostuvo que tenía ocho toneladas de comidas prontas para llegar a las Bahamas.

Miles quedaron sin hogar en las islas más afectadas, Gran Bahama y Abaco, y la magnitud de la devastación ha dejado a muchos preguntándose si Abaco, en particular, podrá reconstruirse.

“La isla de Abaco es como un pueblo fantasma”, dijo Mark Duvinie, un residente de Marsh Harbour, la ciudad más grande de la isla, donde vivían

15,000 personas. “Sin electricidad, sin agua, sin nada”.

“Sinceramente, creo que Abaco está acabada”, dijo Thaah Hepburn, otro residente de Marsh Harbour. “Absolutamente todo está destruido”.

Para contribuir a la reconstrucción, congresistas de EE.UU. solicitaron este viernes al presidente Donald Trump “relajar” visas a bahameños afectados e incentivos fiscales para “tipos específicos de donaciones caritativas que alentarían las donaciones privadas”.

Siguiente noticia

Mar de Pueblo recibe al Papa en Madagasgar