Síguenos

Última hora

Secretario jurídico de Petro renuncia a su visa de EU en solidaridad con el presidente

Internacional

Tripas de hace 550 millones de años son la clave para entender la historia de los animales en la Tierra

Un análisis realizado por científicos de la Universidad de Missouri, proporciona evidencia de un tracto digestivo de 550 millones de años, el cual es uno de los ejemplos más antiguos conocidos de estructuras anatómicas internas y fosilizadas.

Madrid, 11 de enero (EuropaPress).- Un tracto digestivo fosilizado  de 550 millones de años encontrado en el desierto de Nevada  podría ser un hallazgo clave para comprender la historia temprana de los animales en la Tierra .

Por entonces, la vida en la Tierra estaba compuesta de organismos oceánicos simples a diferencia de cualquier cosa que viva en los océanos de hoy. Luego, comenzando hace unos 540 millones de años, las estructuras animales cambiaron dramáticamente.

Durante este tiempo, aparecieron ancestros de muchos grupos de animales que conocemos hoy, como crustáceos y gusanos primitivos, pero durante años los científicos no sabían cómo estas dos comunidades de animales aparentemente no relacionadas estaban conectadas, hasta ahora.

Un análisis de fósiles tubulares por científicos dirigido por Jim Schiffbauer en la Universidad de Missouri proporciona evidencia de un tracto digestivo de 550 millones de años, uno de los ejemplos más antiguos conocidos de estructuras anatómicas internas fosilizadas, y revela lo que los científicos creen que es un posible respuesta a la pregunta de cómo están conectados estos animales.

Imagen tridimensional de un tubo fosilizado de 550 millones de años (izquierdo, en rojo) con tracto digestivo interno (dorado, izquierdo y derecho). Foto: University of Missouri

El estudio fue publicado en Nature Communications .

“Estas estructuras no solo son las tripas más antiguas descubiertas hasta ahora, sino que también ayudan a resolver la posición evolutiva largamente debatida de este importante grupo fósil”, dijo Schiffbauer, profesor asociado de ciencias geológicas en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Missouri Columbia y director de la instalación del núcleo de microanálisis de rayos X, en un comunicado.

“Estos fósiles encajan dentro de un grupo muy reconocible de organismos, los cloudinidos, que los científicos usan para identificar los últimos 10 a 15 millones de años del Período Ediacara, o el período de tiempo justo antes de la Explosión Cámbrica. Ahora podemos decir que su estructura anatómica parece mucho más parecida a un gusano que a un coral “.

En la primera imagen están Tara Selly y im Schiffbauer trabajando con Brock Andreasen en las instalaciones del Centro de Microanálisis de Rayos X, una de las instalaciones centrales de MU. En la segunda Tara Selly investiga una losa de roca en Nevada que contiene un fósil. Fotos: University of Missouri Los científicos consideran que la Explosión del Cámbrico es el punto en la historia de la vida en la Tierra cuando surgieron los antepasados de muchos grupos de animales que conocemos hoy.

En el estudio, los científicos utilizaron la instalación del núcleo de microanálisis de rayos X de MU para adoptar un enfoque analítico único para la ciencia geológica: imágenes de micro-CT, que crearon una imagen digital en 3D del fósil. Esta técnica permitió a los científicos ver lo que había dentro de la estructura fósil.

“Con la tomografía computarizada, podemos evaluar rápidamente las características internas clave y luego analizar todo el fósil sin dañarlo”, dijo la coautora Tara Selly, profesora asistente de investigación en el Departamento de Ciencias Geológicas y directora asistente del la Instalación Central de Microanálisis de Rayos X.

 

Siguiente noticia

Arrestan por varias horas al embajador británico en Irán por incitar protestas en Teherán