Síguenos

Última hora

Joven chiapaneca se quita la vida en Ciudad del Carmen

Internacional

Inmigración de hispanos en estados unidos

Por Manuel E. Yepe

Establecer un mecanismo que propicie que la mayoría de los inmigrantes no autorizados permanezcan legalmente en Estados Unidos es la principal aspiración de los hispanos en Estados Unidos. Más de la mitad (54%) de ellos consideran muy importante tal cosa, de acuerdo con una encuesta realizada en diciembre por el Pew Research Center con adultos hispanos radicados en el país en esa circunstancia.

Un equipo de sus analistas integrado por Ana González-Barrera, Jens Manuel Krogstad y Luis Noe-Bustamante extrajo, entre otras, las valoraciones que siguen de los resultados de esta encuesta.

Muchos de los sesenta millones de hispanos en la nación tienen conexiones con los inmigrantes. Alrededor de 20 millones son inmigrantes ellos mismos (79% son ya ciudadanos de EEUU y otros 19 millones tienen al menos uno de sus padres que son inmigrantes. En 2017, los hispanos representaban el 73% de los 10.5 millones de inmigrantes no autorizados que se calcula que viven en los EEUU, y un número creciente de ellos procedía de América Central durante la década anterior.

En general, el 83% de los hispanos valora como importante que la política migratoria de EEUU establezca una forma para que la mayoría de los inmigrantes en el país permanezca en EEUU legalmente, según la encuesta, frente al 67% del público de EEUU que así los valoró en encuesta realizada en septiembre de 2019.

La mayoría de los latinos también califican otras políticas de inmigración como importantes. Cuando se les pregunta sobre los refugiados, el 79% de los latinos dicen que es importante acoger a los refugiados civiles que escapan de la violencia y la guerra, y un porcentaje comparable (76%) dice que mejorar la seguridad de las fronteras del país es algo importante. Dos tercios de los latinos

(66%) dicen que aumentar la seguridad a lo largo de la frontera entre EEUU y México para reducir los cruces ilegales es un objetivo muy o algo importante. Las aprehensiones en la frontera México-Estados Unidos donde éstas aumentaron notablemente en 2019.

Menos de la mitad de los latinos (41%) dice que aumentar las deportaciones de inmigrantes en el país de forma ilegal es un objetivo político importante. Pero sólo el 35% de los inmigrantes hispanos coinciden en esto, comparado con cerca de la mitad de los hispanos nacidos en EEUU (48%). En cuanto a las opiniones sobre los objetivos de la política de inmigración según filiación a uno u otro partido político de los dos que se ofrecen en EEUU, los demócratas superan a los republicanos por un margen de dos a uno entre los latinos: 59% se identifican o se inclinan por el Partido Demócrata, mientras que el 30% se afilian o se inclinan por el Partido Republicano. Estos dos grupos tienen diferentes prioridades de política de inmigración.

Para los demócratas hispanos, las preferencias más altas se fundamentan en establecer un camino para que los inmigrantes no autorizados permanezcan legalmente en EEUU (89%), acoger a los refugiados (85%) y mejorar la seguridad en las fronteras (72%).

Los republicanos hispanos le dan mayor prioridad que los demócratas hispanos a los temas de seguridad fronteriza. Sus objetivos más importantes en materia de política de inmigración son mejorar la seguridad de la frontera (86%), aumentar la seguridad a lo largo de la frontera entre EEUU y México para reducir los cruces ilegales (81%) y establecer un camino para que la mayoría de los inmigrantes no autorizados puedan permanecer en EEUU (71%).

Las opiniones divergen más en lo relativo al aumento de las deportaciones. Sólo alrededor de un tercio de los demócratas hispanos (32%) dice que aumentar las deportaciones de inmigrantes que están actualmente en el país ilegalmente es un objetivo importante. Casi el doble de los republicanos hispanos (63%) coincide en esto. La diferencia de 31 puntos porcentuales en el asunto de las deportaciones es la mayor diferencia partidista de cualquier tema de política de inmigración entre los hispanos.

La mayoría de los hispanos encuestados, tanto demócratas como republicanos, coincide en que debe establecerse un camino hacia la residencia legal, la acogida de los refugiados, la mejoría de la seguridad en la frontera y el aumento de la seguridad en la frontera entre EEUU y México, son objetivos importantes de la política de inmigración de EEUU.

86% del total favorecen una ley que otorgue estatus legal permanente a los inmigrantes que llegaron ilegalmente a los EEUU cuando eran niños.

Esto llega cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos evalúa la decisión de la administración Trump de poner fin a la Acción Diferida para la Llegada de Niños (DACA), un programa que ha protegido a unos

800,000 inmigrantes no autorizados que llegaron a los Estados Unidos de niños, la mayoría de ellos procedentes de México.

http://manuelyepe.wordpress.com/

Siguiente noticia

Incendio en refinería de Exxon Mobil en Luisiana