PEKIN, China, 17 de marzo (EFE/Reuters/EFE).- El Ministerio de Defensa de China aseguró este martes en un comunicado haber desarrollado “con éxito” una vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la neumonía COVID-19, y ha autorizado las pruebas en humanos, aunque el texto no precisó cuándo comenzarían tales ensayos.
Según precisa la nota, el Ministerio de Defensa chino ha aprobado los ensayos clínicos en humanos de una vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Academia Militar de Ciencias.
La vacuna fue desarrollada por el equipo de investigación liderado por la epidemióloga Chen Wei, de la Academia Militar de Investigación Médica, dependiente de la Academia Militar de Ciencias.
Según Chen, la vacuna -desarrollada en consonancia con “estándares internacionales y la regulaciones locales”- está preparada para llevar a cabo “una producción a gran escala, segura y efectiva”.
Este martes, varias instituciones chinas anunciaron que pondrán en marcha en abril ensayos clínicos para comprobar la eficacia de varias vacunas que el país está desarrollando contra el virus.
Según el Ministerio de Educación chino, hay sobre la mesa una vacuna basada en vectores virales de la gripe que se encuentra actualmente en fase de experimentación con animales que comenzará sus ensayos clínicos en abril con la participación de las universidades de Pekín, Tsinghua y Xiamen, así como otras instituciones de investigación, según la agencia estatal de noticias Xinhua.
Por otra parte, el subdirector de la Comisión Municipal de Salud de Shanghái, Yi Chengdong, afirmó que científicos chinos han desarrollado una vacuna en la plataforma mRNA que entrará en ensayos clínicos también en abril.
Yi señaló que se ha desarrollado en base a proteínas virales derivadas de las proteínas estructurales de un virus.
Entretanto, tres nuevos productos utilizados en las pruebas de diagnóstico para detectar el coronavirus han sido aprobados y aplicados clínicamente en Shanghái, dijo hoy Zhang Quan, director de la comisión de ciencia y tecnología de la ciudad.
Hasta la fecha, al menos 3.226 personas han muerto por COVID-19 en China de entre los 80.881 contagiados de SARS-CoV-2 registrados desde que comenzó la epidemia.
Observan respuesta inmunitaria
Un grupo de investigadores en Australia aseguró el martes haber observado por primera vez la respuesta inmunitaria del organismo al COVID-19, un avance potencialmente determinante para la lucha contra el virus que puso en alerta al mundo.
Los científicos tomaron muestras de sangre de una paciente que se había contagiado con el nuevo coronavirus y había sido hospitalizada con síntomas moderados, según el artículo publicado en la revista Nature Medicine.
“Observamos una respuesta inmunitaria muy robusta que precedió a la recuperación clínica” de la paciente, dijo a la AFP Katherine Kedzierska, del Instituto Peter Doherty de Infecciones e Inmunidad, de la Universidad de Melbourne.
Esta reacción del cuerpo tuvo lugar cuando la enferma todavía “estaba visiblemente mal”, pero “tres días después se había curado”, añadió.
Los investigadores se lanzaron en una carrera contrarreloj para hallar una vacuna contra el nuevo coronavirus, cuyo balance mundial el martes a las 09H00 GMT era de 180.000 contagios confirmados y más de 7.000 muertes.
Keszierska dijo que la investigación de su equipo suponía “un paso importante para entender la recuperación frente al COVID-19”.
Esta científica aseguró contar con resultados similares y “verificables” de pacientes también con síntomas moderados. “Ahora nos podemos preguntar: ¿cuál es la diferencia con las personas (contagiadas) que se mueren?”
Kedzierska dijo que estos hallazgos tienen dos aplicaciones prácticas.
La primera es que ayudará a los virólogos a desarrollar una vacuna porque el objetivo de la vacunación es replicar la respuesta inmunitaria natural del organismo a los virus.
El equipo de investigadores identificó cuatro tipos de células inmunitarias en la sangre de la paciente que se recuperó del COVID-19.
Según Kedzierska, son células “muy similares a las que vemos en pacientes con la gripe”.
Aunque la gripe mata cada año a centenares de miles de personas en el mundo, existe una vacuna ampliamente efectiva contra esta enfermedad.
“Marcadores” de inmunidad
La segunda aplicación de este estudio consistiría en ayudar a las autoridades sanitarias a evaluar mejor qué personas son más vulnerables en futuros brotes.
Estos “marcadores” del sistema inmunitario podrían así contribuir a prever con una mayor precisión qué pacientes desarrollarán síntomas moderados y cuáles corren el riesgo de morir.
La mayoría de muertes por el COVID-19 se registran entre personas mayores o con problemas de salud, como enfermedades coronarias y diabetes.
Los niños, en cambio, no parece que presenten síntomas o muy moderados. Kedzierska destacó la necesidad de seguir investigando para encontrar una explicación a esta particularidad, a la vez que subrayó que el sistema inmunitario se debilita con la edad.
Sharon Lewin, directora del Instituto Doherty y una de las especialistas más reputadas en enfermedades infecciosas del mundo, dijo a la AFP que los resultados de este estudio son prometedores.
“Demuestra que el cuerpo puede producir una respuesta inmunitaria muy positiva y potente frente al virus, que va asociada a la desaparición de los síntomas”, afirma.
No use ibuprofeno
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este martes a la gente que tiene síntomas de nuevo coronavirus que no use ibuprofeno para paliarlos.
En paralelo, las autoridades francesas advirtieron que los medicamentos anti-inflamatorios podrían empeorar los efectos de la covid-19.
Las advertencias del fin de semana del ministro francés de Sanidad, Olivier Veran, seguían un reciente estudio de The Lancet publicado el miércoles que emite la hipótesis que una enzima que estimula el ibuprofeno y otros medicamentos similares podría facilitar y empeorar las infecciones por el virus.
El portavoz de la OMS, en Ginebra, Christian Lindmeier, dijo a la prensa que los expertos de la ONU “están estudiando la cuestión”.