
Durante su visita oficial a Israel, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, criticó duramente la votación preliminar aprobada en el Parlamento israelí —la Knéset— que plantea la anexión del territorio palestino ocupado de Cisjordania.
Antes de abordar su vuelo de regreso desde el aeropuerto Ben Gurión, Vance calificó la acción como “un insulto” y una “maniobra política muy estúpida”.
“Cisjordania no será anexionada por Israel”: Vance
El vicepresidente fue enfático al declarar que la posición de la administración de Donald Trump es clara respecto al futuro de Cisjordania:
“Cisjordania no va a ser anexionada por Israel. La política de la Administración Trump es que Cisjordania no será anexionada, y esa seguirá siendo nuestra política”.
Con estas palabras, Vance dejó claro que la Casa Blanca no respaldará ninguna acción unilateral por parte de Israel que implique la incorporación del territorio ocupado, una postura que se distancia de las recientes decisiones del Parlamento israelí.

Noticia Destacada
Estados Unidos advierte que Hamás prepara un ataque que violaría el alto el fuego con Israel
Contexto: tensión en la política exterior estadounidense
La visita de JD Vance a Israel se enmarca en una serie de encuentros diplomáticos de alto nivel, donde se han discutido temas como la seguridad regional, la reconstrucción de Gaza y la consolidación de alianzas estratégicas.
Sin embargo, la reciente votación en la Knéset generó fricciones con la delegación estadounidense.
Analistas internacionales consideran que las declaraciones de Vance reflejan el intento del gobierno de Trump por mantener un equilibrio diplomático en Medio Oriente, particularmente ante el conflicto palestino-israelí que ha escalado en las últimas semanas.
Una postura que busca contener tensiones
Al finalizar su visita, JD Vance no solo reiteró el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel, sino también con el respeto al derecho internacional y a las soluciones multilaterales para la región.
La declaración del vicepresidente apunta a evitar una mayor polarización, justo cuando la administración Trump busca consolidar su liderazgo en el escenario internacional rumbo a las próximas elecciones.
IO