Síguenos

Última hora

Muere Manuel Lapuente, leyenda del fútbol mexicano y técnico de la Selección Mexicana

Internacional

Gustavo Petro responde a sanciones de Trump: “No tengo un dólar en Estados Unidos ni cuentas que congelar”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó las sanciones financieras impuestas por la Administración de Donald Trump y aseguró que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos. Acusó a la “mafia colombiana en Miami” de estar detrás de las medidas.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia / AP

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este viernes que las sanciones financieras impuestas por la Administración de Donald Trump no lo afectan, ya que no posee bienes ni cuentas bancarias en Estados Unidos.

“Si yo no he hecho negocios nunca, no tengo un dólar en Estados Unidos, no hay ninguna cuenta que congelarme, ni ganas de tenerla en el futuro”, declaró Petro durante un discurso ante miles de simpatizantes reunidos en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

El mandatario colombiano respondió así a su inclusión, junto con su esposa Verónica Alcócer, su hijo Nicolás Petro Burgos y su ministro del Interior Armando Benedetti, en la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense, conocida como la “Lista Clinton”.

Petro acusa a la “mafia colombiana en Miami” de influir en las sanciones

Petro calificó las sanciones como un intento de “arrodillar” a su Gobierno y señaló que detrás de ellas estaría “la mafia colombiana durmiendo en Miami”. También aseguró que Trump desconoce la historia y la realidad de Colombia.

“El señor Trump no tiene ni idea de lo que soy yo, ni de lo que pienso, ni de la historia de este país. No tengo nada que temer, jamás he dejado entrar la codicia en mi corazón”, afirmó.

De acuerdo con el secretario de Defensa de EU, la lancha operada por el Tren de Aragua “transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos”

Noticia Destacada

Estados Unidos hunde lancha del Tren de Aragua en el Caribe: Trump intensifica campaña militar antidrogas

Crecen las tensiones entre Bogotá y Washington

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos se han deteriorado desde septiembre, cuando Washington retiró al país de la lista de naciones cooperantes en la lucha antidrogas, acusando a Petro de no colaborar en el combate al narcotráfico.

En respuesta, el mandatario colombiano acusó a Estados Unidos de mantener una “política de control colonial” sobre América Latina, usando la lucha contra las drogas como pretexto.

“La excusa de la lucha contra las drogas es un programa de control colonial sobre los países de América Latina, empezando por Colombia”, declaró.

Petro también recordó que Estados Unidos revocó su visado tras su participación en un acto propalestino en la ONU, y sostuvo que esas acciones son una represalia por su postura política.

“Me siento orgulloso de haber hablado a nombre del pueblo colombiano ante la ONU. Me burlo del castigo”, concluyó el presidente.

IO

Siguiente noticia

Trump se dice dispuesto a reunirse con Kim Jong-un durante su gira por Asia