Internacional

China rechaza investigaciones antidumping de México y abre procedimiento por barreras comerciales

China rechazó las investigaciones antidumping iniciadas por México contra productos de origen chino y anunció un procedimiento propio sobre barreras comerciales e inversiones, en medio de tensiones ligadas a la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.
De acuerdo con las autoridades chinas, en lo que va de 2025 México ha iniciado 11 investigaciones antidumping contra bienes de origen chino
De acuerdo con las autoridades chinas, en lo que va de 2025 México ha iniciado 11 investigaciones antidumping contra bienes de origen chino / Archivo

El Ministerio de Comercio de China expresó este jueves su rechazo a las investigaciones antidumping iniciadas por la Secretaría de Economía de México, que afectan a productos como tela recubierta de policloruro de vinilo, cinta autoadhesiva y pernos de acero de fabricación china.

La dependencia mexicana abrió los procesos a petición de empresas locales, lo que desató la inconformidad de Pekín, que aseguró que seguirá de cerca el desarrollo de los casos y exigió respeto a las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).De acuerdo con las autoridades chinas, en lo que va de 2025 México ha iniciado 11 investigaciones antidumping contra bienes de origen chino, casi el doble de las registradas en 2024.

China anuncia medidas y advierte sobre represalias

En un comunicado, Pekín afirmó que se opone “firmemente a medidas proteccionistas que afecten a los intereses legítimos de sus empresas” y que no descarta adoptar “todas las medidas necesarias, incluidas las relativas al comercio y la inversión”, para defender sus derechos.

El Ministerio de Comercio también confirmó que inició una investigación sobre barreras comerciales e inversiones aplicadas por México, en respuesta al incremento de aranceles y otras restricciones que evalúa el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Noticia Destacada

TikTok recibe la “greencard" tras firma de Donald Trump que garantiza funcionamiento seguro y legal de la red social china en USA

Contexto internacional: presión de Estados Unidos

China acusó indirectamente a Estados Unidos de presionar a terceros países para imponer sanciones comerciales. Expertos asiáticos calificaron estas acciones como una estrategia “egoísta” que contradice los principios de cooperación económica internacional.

México, por su parte, analiza un aumento de aranceles para naciones con las que no tiene tratados comerciales, incluidas las exportaciones chinas, en un escenario marcado por la guerra comercial relanzada por Donald Trump desde la Casa Blanca.

Lo que sigue en la relación México-China

Con el anuncio de nuevas pesquisas y la advertencia de Pekín de responder con represalias, los analistas advierten un escenario de mayor tensión comercial entre México y China, lo que podría impactar en sectores clave como el acero, la manufactura y los textiles.

Mientras tanto, la Secretaría de Economía deberá conducir las investigaciones en estricto apego a la OMC para evitar un conflicto mayor que complique aún más la relación bilateral y la dinámica dentro del T-MEC.

IO