Síguenos

Última hora

Simulacro Nacional 19 de septiembre: celulares sonarán en todo México por primera vez

México

México abre consultas públicas para evaluar el T-MEC antes de su revisión en 2026

La Secretaría de Economía publicó en el DOF las bases de las consultas públicas sobre el T-MEC. Los sectores interesados podrán enviar comentarios hasta noviembre de 2025, como parte del proceso previo a la revisión del tratado comercial en 2026.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía / Archivo

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció la apertura de un proceso de consultas públicas para evaluar el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión formal está prevista para 2026.

El aviso fue publicado este 17 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y establece que se recibirán comentarios, recomendaciones y análisis de todos los sectores interesados con el fin de integrar una evaluación amplia sobre el desempeño del acuerdo comercial.

Plazos y mecanismos para participar

La convocatoria establece que el plazo para enviar información será de 60 días naturales, es decir, hasta la segunda quincena de noviembre de 2025.

Las aportaciones podrán presentarse de tres maneras:

  • Vía electrónica, a través del correo consultas.tmec@economia.gob.mx y del portal www.buzontmec.economia.gob.mx.
  • De manera presencial, en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, ubicada en Pachuca 189, colonia Condesa, Ciudad de México.
  • En formato físico, dirigido a la Dirección General comisionada para América del Norte.
El anuncio se realizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde el secretario Marcelo Ebrard encabezó la presentación del avión

Noticia Destacada

Marcelo Ebrard presentó el primer avión hecho en México certificado para la aviación civil

La revisión del tratado en 2026

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que este ejercicio busca integrar una evaluación completa del tratado desde su entrada en vigor en julio de 2020 hasta 2025. Con base en esos resultados, México estará listo para la revisión conjunta con Estados Unidos y Canadá en enero de 2026.

De acuerdo con el artículo 34.7 del T-MEC, la Comisión de Libre Comercio se reunirá en su sexto aniversario para examinar el desempeño del acuerdo y definir ajustes o extensiones a su vigencia.

La revisión del T-MEC se desarrollará en un escenario complejo, marcado por la guerra arancelaria global impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, así como por tensiones comerciales con China e India.

El tratado, firmado en 2018 y en vigor desde 2020, sustituyó al TLCAN con el objetivo de modernizar las reglas de comercio en América del Norte. Ahora, cinco años después, su evaluación determinará los próximos pasos en la integración económica regional.

IO

Siguiente noticia

Tarjeta Finabien: la opción más barata para enviar remesas desde EU a México, asegura Rocío Mejía