 
        El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de violar el derecho internacional por los ataques armados contra embarcaciones identificadas como “narcolanchas” en aguas del Caribe y el Pacífico, donde habrían muerto más de 60 personas.
ONU denuncia ejecuciones extrajudiciales
Türk calificó estos hechos como “ejecuciones extrajudiciales”, al asegurar que los operativos estadounidenses “deben cesar de inmediato”, sin importar los presuntos delitos que se atribuyan a las personas a bordo de las embarcaciones.
“Estos ataques, y su creciente costo humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin”, declaró el alto comisionado.
De acuerdo con una portavoz de la ONU, Türk ya comunicó oficialmente su posición a las autoridades de Washington, subrayando que las acciones de las fuerzas armadas estadounidenses contravienen las normas internacionales de derechos humanos.
 
                                    Noticia Destacada
México exige frenar ataques de EU a embarcaciones en el Pacífico: Sheinbaum pide respeto a protocolo de cooperación
Estados Unidos alega combate al narcotráfico y al terrorismo
El Gobierno estadounidense ha justificado los ataques señalando que forman parte de operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo, amparadas bajo el derecho internacional humanitario, aplicable —según su postura— en contextos de conflicto armado.
Sin embargo, la ONU rechazó ese argumento y sostuvo que no existe un conflicto armado declarado, por lo que dichas acciones no pueden regirse por las normas de guerra.
ONU exige investigaciones y respeto a tratados internacionales
La portavoz Ravina Shamdasani afirmó que, con base en la información pública, ninguno de los tripulantes representaba una amenaza inminente que justificara el uso de la fuerza letal.
“Estas operaciones violan el derecho a la vida y deben ser investigadas de forma rápida, independiente y transparente”, señaló Shamdasani, enfatizando que la responsabilidad recae en las autoridades judiciales de Estados Unidos.
El alto comisionado reconoció la gravedad del problema del narcotráfico, pero insistió en que las medidas deben respetar los tratados internacionales, incluidos los convenios sobre la lucha contra las drogas suscritos por el propio gobierno estadounidense.
Llamado a métodos policiales, no militares
Finalmente, la ONU exhortó a Estados Unidos a sustituir sus tácticas militares por métodos policiales, como la interceptación legal de embarcaciones y la detención de sospechosos, para garantizar la rendición de cuentas sin vulnerar los derechos humanos.
El pronunciamiento se da en medio de la creciente tensión diplomática por los ataques en aguas internacionales, los cuales también han sido cuestionados por México y varias naciones del Caribe por su impacto en la seguridad regional.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO
 
			 
         
                             
                             
                            