Internacional

Hamás acepta entregar sus armas a Egipto y Palestina, pero rechaza plan de paz de Donald Trump en Gaza

Hamás acordó desarmarse bajo supervisión de un comité egipcio-palestino, pero rechazó el plan de paz propuesto por Donald Trump para Gaza, que incluía la administración internacional del enclave y la participación de Tony Blair.
De acuerdo con las declaraciones difundidas, el grupo palestino aceptó el ingreso de fuerzas de seguridad palestinas a la Franja de Gaza
De acuerdo con las declaraciones difundidas, el grupo palestino aceptó el ingreso de fuerzas de seguridad palestinas a la Franja de Gaza / AP

El grupo islamista palestino Hamás aceptó entregar sus armas a un comité egipcio-palestino, pero rechazó categóricamente el plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contemplaba una administración internacional en la Franja de Gaza.

El acuerdo fue anunciado este martes 7 de octubre, según una fuente palestina cercana a las negociaciones citada por la agencia EFE, que indicó que Hamás busca negociar las condiciones de la gestión del enclave, sin perder completamente el control político sobre el territorio.

“Hamás aceptó entregar sus armas a un comité egipcio-palestino, pero no entregará Gaza”, confirmó la fuente que pidió mantener el anonimato.

Hamás busca conservar influencia en la gestión de Gaza

De acuerdo con las declaraciones difundidas, el grupo palestino aceptó el ingreso de fuerzas de seguridad palestinas a la Franja de Gaza, las cuales estarán bajo supervisión de Egipto y Jordania.

Sin embargo, Hamás rechazó la designación del ex primer ministro británico Tony Blair como gobernador del enclave, una figura propuesta dentro del plan de paz impulsado por Trump. Aunque no aceptó su presencia directa, el grupo señaló que podría asumir un papel de “supervisión remota” en las negociaciones.

Noticia Destacada

Greta Thunberg acusa a Israel de “intentar eliminar a una población entera” tras ser deportada junto a la flotilla Global Sumud

“No aceptaremos ninguna figura extranjera que imponga decisiones sobre Gaza”, señaló un dirigente de Hamás, según reportes de medios locales.

Hamás también rechaza el plan de transición internacional

El plan de paz de Donald Trump, que proponía un comité internacional de transición para administrar Gaza y coordinar la entrega de ayuda humanitaria, fue rechazado por Hamás.

En respuesta, el grupo propuso la creación de una delegación encabezada por su jefe negociador, Jalil al Haya, para manejar las conversaciones con Israel a través de mediadores regionales.

Asimismo, planteó un segundo comité negociador que dialogaría con la Autoridad Palestina, con el fin de transferir gradualmente la administración civil de Gaza a un comité administrativo afiliado al gobierno palestino.

Condiciones impuestas por Hamás

En el marco de las negociaciones, Hamás exigió un alto al fuego total tanto en el enclave palestino como en el espacio aéreo israelí sobre Gaza, con el objetivo de facilitar la entrega de rehenes israelíes en el plazo de una semana.

Además, pidió garantías de seguridad para sus líderes, incluyendo la posibilidad de que puedan abandonar Gaza sin ser perseguidos por Estados Unidos.

“No habrá entrega de armas sin garantías de seguridad ni persecución política”, advirtió la organización en un comunicado interno.

Egipto y Jordania, piezas clave en la negociación

El comité egipcio-palestino jugará un papel central en el proceso de desarme, fungiendo como garante de los acuerdos alcanzados. Egipto, que ha actuado como mediador en anteriores treguas entre Israel y Hamás, busca evitar una nueva escalada militar y facilitar la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

Por su parte, Jordania apoya la iniciativa como parte de los esfuerzos regionales por alcanzar una “paz duradera” en Medio Oriente, aunque fuentes diplomáticas señalan que las diferencias políticas internas y el rechazo de Hamás al plan estadounidense complican las negociaciones.

Un futuro incierto para Gaza

Con el rechazo al plan de paz de Donald Trump, el futuro político y humanitario de Gaza permanece incierto. A pesar de aceptar entregar sus armas, Hamás mantiene su postura de resistencia frente a la injerencia extranjera y busca conservar su papel en la administración local del enclave.

Mientras tanto, Estados Unidos, Egipto y la Autoridad Palestina continúan evaluando mecanismos para garantizar un alto al fuego sostenible, en medio de una crisis que sigue siendo uno de los principales desafíos geopolíticos del Medio Oriente.

IO