Desde el Aeropuerto Internacional de Palm Beach, en Florida, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que podría haber conversaciones con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, debido a que “Venezuela quiere hablar”.
Aunque no dio detalles sobre una posible fecha o quién lideraría el diálogo, afirmó estar dispuesto a escuchar: “Yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa”.
La declaración ocurrió luego de que se anunciara la intención del Departamento de Estado de designar como Organización Terrorista Extranjera al Cártel de los Soles, grupo presuntamente vinculado al gobierno de Maduro, quien ha negado su existencia calificándolo como un “invento”.
Estados Unidos aumenta presión militar en el Caribe
Horas antes, el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la Armada estadounidense, llegó al Caribe como parte de un despliegue militar intensificado en la región, sumando presión al gobierno venezolano.
Al mismo tiempo, Estados Unidos informó de un nuevo ataque contra una embarcación en el Pacífico presuntamente utilizada para el narcotráfico, con un saldo de tres personas muertas. Según datos oficiales, desde septiembre se han realizado 21 acciones similares, con más de 80 muertos.
Noticia Destacada
Nicolás Maduro canta “Imagine” de John Lennon en acto político y acusa a EU de querer invadir Venezuela
¿Qué hay detrás de las declaraciones de Trump?
Las palabras del presidente Trump se producen después de que diversos medios estadounidenses, como The New York Times y Miami Herald, reportaran intentos del régimen venezolano por abrir negociaciones.
Entre las propuestas estaría permitir una transición sin Maduro y abrir el acceso a petróleo y oro venezolanos para empresas estadounidenses.
En este contexto, Trump matizó que la designación del Cártel de los Soles como grupo terrorista permitiría atacar infraestructura o activos de Maduro, pero aclaró: “No hemos dicho que vamos a hacer eso, y podríamos discutir”.
Críticas a la migración y narcotráfico desde Venezuela
Trump también aprovechó para justificar su enfoque en Venezuela al señalar que el país ha “arrojado” a cientos de miles de personas hacia Estados Unidos, entre ellos integrantes de la pandilla Tren de Aragua, narcotraficantes y criminales.
Afirmó que su gobierno mantendrá al Congreso involucrado en cualquier decisión futura respecto a Venezuela.
Con estas declaraciones, Donald Trump mezcla estrategia electoral, presión militar y política exterior, abriendo un nuevo capítulo en la compleja relación entre Washington y Caracas.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO