El gobierno de Estados Unidos confirmó el hundimiento de dos presuntas narcolanchas en aguas del Pacífico Oriental, durante una operación militar ordenada por el presidente Donald Trump, en la que murieron seis presuntos “narcoterroristas”.
El anuncio fue realizado por el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde compartió un video de los ataques.
“Ayer, por orden del presidente Trump, se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas”, escribió el funcionario.
Según el Pentágono, los servicios de inteligencia identificaron a las lanchas como parte de una red de contrabando de narcóticos que operaba en una ruta marítima del narcotráfico entre América Latina y Estados Unidos.
Seis presuntos narcotraficantes muertos en la operación
De acuerdo con Hegseth, cada embarcación transportaba a tres presuntos narcotraficantes, todos muertos durante el ataque. Las operaciones se realizaron en aguas internacionales, sin bajas ni heridos entre las tropas estadounidenses.
Noticia Destacada
EU ataca otra narcolancha cerca de Venezuela: Trump confirma muerte de seis “narcoterroristas”
El secretario detalló que las narcolanchas transportaban cargamentos de drogas y armamento y eran vigiladas desde días atrás por unidades de inteligencia naval. Los ataques fueron efectuados con armamento de precisión desde buques de guerra desplegados en la zona.
“Estamos protegiendo la patria y eliminando a los terroristas del narcotráfico que amenazan a nuestro país y a nuestra gente”, afirmó el secretario de Guerra, al defender las acciones militares.
Trump intensifica ofensiva marítima antidrogas
Con esta acción, ya suman más de 70 los presuntos narcotraficantes muertos y 20 embarcaciones destruidas como parte de la campaña militar contra el tráfico de drogas lanzada por la administración Trump desde septiembre.
La operación, considerada por analistas como el mayor despliegue naval estadounidense desde la Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), mantiene en el Caribe y el Pacífico al menos ocho buques de guerra, tres navíos anfibios y un submarino nuclear.
Además, el portaaviones Gerald R. Ford, el más grande y moderno de la flota norteamericana, fue enviado recientemente a la región como parte del refuerzo militar.
Polémica política por los ataques
La ofensiva ha generado tensión diplomática con gobiernos de Venezuela y Colombia, a quienes Washington ha acusado de permitir o colaborar con redes de narcotráfico internacionales.
En el plano interno, un intento del bloque demócrata en el Senado para limitar la autoridad de Trump en operaciones internacionales fracasó la semana pasada con 49 votos a favor y 51 en contra, tras el respaldo de la mayoría republicana.
La administración estadounidense ha reiterado que continuará con la campaña militar hasta “eliminar completamente las amenazas del narcoterrorismo en el hemisferio occidental”.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO