Síguenos

Última hora

Foco de infección en Escárcega: drenaje de tienda derrama aguas negras desde hace un mes

Internacional

Volcán Hayli Gubbi en Etiopía entra en erupción tras casi 12 mil años y envía nube de ceniza hasta Asia

El volcán Hayli Gubbi, en la región de Afar (Etiopía), registró su primera erupción conocida en cerca de 12 mil años, generando plumas de ceniza de hasta 14 km que cruzaron el mar Rojo y provocaron alertas en Yemen, Omán e India.

El despertar del Hayli Gubbi ofrece una oportunidad única para los científicos de estudiar un volcán raro en actividad
El despertar del Hayli Gubbi ofrece una oportunidad única para los científicos de estudiar un volcán raro en actividad / AP

El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región de Afar, noreste de Etiopía, entró en erupción este domingo 23 de noviembre de 2025, marcando su primer episodio eruptivo conocido desde el inicio del Holoceno —hace aproximadamente 12 mil años—.

De acuerdo con el Centro de Observación de Cenizas Volcánicas de Toulouse (VAAC), la erupción expulsó densas columnas de humo y ceniza que alcanzaron una altitud de alrededor de 14 km.

El volcán, un perfil tipo escudo con elevación de alrededor de 493 metros, se encuentra en el extremo sur de la cadena volcánica de Erta Ale, en una zona marcada por la actividad tectónica del valle del Rift.

Alcance regional: ceniza volcánica, alientos de salud y aviación

Tras la erupción, la nube de ceniza cruzó el Mar Rojo, alcanzando provincias del **Yemen y Omán, donde se emitieron alertas sanitarias por el material particulado.

En la India, aerolíneas como Air India y Akasa Air cancelaron vuelos como medida de precaución ante la ceniza volcánica, tras una orden de la DGCA india.

El acceso al volcán será exclusivamente a pie, desde el Parque de Los Venados hasta el cráter

Noticia Destacada

Nevado de Toluca reabre este sábado  el 18 de con nuevo plan de turismo sustentable: estas son las reglas para visitarlo

Las autoridades en Yemen alertaron sobre posibles efectos respiratorios por inhalación de ceniza, especialmente en personas mayores y quienes ya padecen enfermedades pulmonares.

Impactos locales y científicos

Aunque no se reportaron víctimas o pérdidas de hacienda en la zona inmediata de la erupción, los pobladores de la aldea cercana de Afdera señalaron que el polvo volcánico cubrió praderas, lo que afecta la alimentación de sus animales.

Los expertos del programa global de vulcanismo del Smithsonian Institution indican que, hasta antes del evento, no había evidencia de erupciones recientes en Hayli Gubbi durante el Holoceno.

¿Por qué esta erupción importa globalmente?

Este estallido es significativo por varias razones:

  • Se produce en un volcán que estaba inactivo desde hace milenios, lo que obliga a revisar los mapas de riesgo de la zona.
  • Genera una columna de ceniza muy alta, con capacidad de desplazarse largas distancias y afectar tráfico aéreo e infraestructura regional.
  • Muestra cómo la actividad geológica en el valle del Rift —una de las regiones tectónicamente más activas del mundo— puede tener repercusiones internacionales.

El despertar del Hayli Gubbi ofrece una oportunidad única para los científicos de estudiar un volcán raro en actividad, mientras comunidades, gobiernos y sector aeronáutico vigilan con atención las consecuencias de este fenómeno natural poco habitual.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO