Síguenos

Última hora

Gobierno lanza campaña nacional de vacunación contra el VPH: así será la estrategia en escuelas y centros de salud

Internacional

China acusa a Holanda de generar caos global por control de Nexperia y crisis de semiconductores

El Ministerio de Comercio chino responsabiliza a Holanda por la disrupción en la cadena de suministro de semiconductores tras la toma de control de Nexperia, clave para la industria automotriz global. Estados Unidos y la Unión Europea también se pronuncian.

La crisis de Nexperia expone la fragilidad del ecosistema global de semiconductores y su impacto en la industria automotriz
La crisis de Nexperia expone la fragilidad del ecosistema global de semiconductores y su impacto en la industria automotriz / AP

El Ministerio de Comercio de China arremetió contra el gobierno de Holanda por tomar el control de Nexperia, empresa de microprocesadores propiedad de la firma china Wingtech Technology, y con sede en Países Bajos.

Según Beijing, esta decisión ha generado “caos” en la cadena de suministro global de semiconductores, lo que podría afectar gravemente la producción automotriz internacional.

La medida se produjo a finales de septiembre, cuando Holanda invocó una ley especial para intervenir en la gobernanza de Nexperia, alegando motivos de seguridad nacional.

El gobierno chino respondió inicialmente bloqueando el envío de chips desde su planta en Dongguan, aunque posteriormente permitió reanudar las exportaciones.

Nexperia, en el centro del conflicto tecnológico global

La situación escaló cuando Nexperia suspendió el suministro de obleas a su planta en China, generando temores sobre el abasto de chips para fabricantes como Ford Motor y otras marcas del sector automotriz.

La empresa también reemplazó al CEO chino, Zhang Xuezheng, por el holandés Stefan Tilger como director interino.

Mark Carney, primer ministro de Canadá

Noticia Destacada

Mark Carney se disculpa con Trump por anuncio de Ontario: Canadá busca retomar diálogo comercial

El gobierno estadounidense ha influido en el conflicto al incluir a Wingtech y sus filiales en su “lista de entidades” bajo sospecha de representar riesgos para la seguridad nacional. A esto se sumó el control de la empresa por parte de Holanda, en lo que Beijing interpreta como una acción coordinada de Occidente.

Estados Unidos y la UE buscan reducir tensiones

El escenario se produce mientras Estados Unidos y China intentan una tregua comercial. Tras la reciente reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, la Casa Blanca indicó que China evalúa aliviar las restricciones de exportación de semiconductores como parte del acuerdo.

En paralelo, el comisario de Comercio de la Unión Europea, Maroš Šefčovic, afirmó que las conversaciones entre China y Holanda sobre el caso Nexperia “avanzan hacia una solución estable”.

Por su parte, el ministro de Asuntos Económicos de Países Bajos, Vincent Karremans, expresó voluntad de colaborar con su contraparte china para resolver el conflicto de forma “constructiva”.

México y otros países observan con atención

La crisis de Nexperia expone la fragilidad del ecosistema global de semiconductores y su impacto en la industria automotriz, donde México es un jugador clave como exportador de autopartes.

La continuidad de estas tensiones podría afectar la producción y el suministro en el país, especialmente si persisten los cuellos de botella.

Nexperia, adquirida por Wingtech en 2018 por tres mil 600 millones de dólares, ha sido considerada estratégica para el desarrollo tecnológico europeo.

El control estatal parcial de Wingtech ha encendido alertas en las capitales occidentales ante la posibilidad de que tecnologías críticas queden bajo influencia de gobiernos no aliados.

La situación permanece bajo observación internacional mientras continúan las negociaciones entre las partes.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO