Síguenos

Última hora

NASA y Lockheed Martin reactivan el sueño supersónico: así fue el primer vuelo exitoso del X-59

Internacional

México analiza nuevos aranceles y Corea del Sur advierte: “no se resolverá en un día”

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, expresó preocupación por el plan arancelario de México que podría afectar exportaciones surcoreanas. Señaló que las tensiones derivan de la política comercial de Estados Unidos y pidió más diálogo.

Lee Jae-myung, presidente de Corea del Sur
Lee Jae-myung, presidente de Corea del Sur / AP

Durante la clausura de la cumbre de líderes de APEC en Gyeongju, el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, expresó su preocupación por el plan de aranceles de hasta 50 por ciento que México propone imponer a países sin tratado de libre comercio, entre ellos su nación.

Lee afirmó que la decisión mexicana está relacionada con las tensiones comerciales impulsadas por Estados Unidos y calificó el tema como “muy complejo”, que requiere tiempo y comunicación para resolverse. “No se resolverá en un día”, señaló ante medios de comunicación.

México niega presión de EU y defiende medidas

La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado que los aranceles propuestos respondan a una exigencia del gobierno estadounidense.

De acuerdo con la mandataria mexicana, el objetivo es proteger a la industria nacional de prácticas de ‘dumping’, especialmente en sectores como autopartes, electrodomésticos, acero y aluminio.

Aunque la prensa de Estados Unidos sugirió un acuerdo a cambio de evitar un impuesto del 25 por ciento a productos mexicanos, el gobierno mexicano ha desmentido ese planteamiento.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía y Scott Bessent , Secretario del Tesoro de los Estados Unidos

Noticia Destacada

Ebrard propone fortalecer el T-MEC ante amenaza de acuerdos bilaterales de Trump

Empresas surcoreanas estarían entre las afectadas

Firmas como Hyundai, Kia, Samsung y LG operan activamente en México. Aunque Corea del Sur no tiene tratado de libre comercio con México, estas compañías se benefician del acceso al mercado estadounidense a través del T-MEC.

Ante la falta de detalles sobre la medida mexicana, el presidente surcoreano pidió prudencia. Recordó que los países deben evitar decisiones unilaterales, y reiteró su llamado al diálogo antes de que el Congreso mexicano apruebe o modifique el paquete arancelario antes del 15 de noviembre.

Contexto económico y político

El anuncio ocurre en un contexto de creciente debate entre libre comercio y proteccionismo en Asia-Pacífico, donde la presencia de China y Estados Unidos genera tensiones. Corea del Sur busca evitar que sus exportaciones resulten afectadas sin acuerdos multilaterales o negociaciones previas.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO