Síguenos

Última hora

Sujeto que le arrancó el labio inferior a su expareja fue vinculado a proceso en Chetumal

Internacional

Donald Trump niega plan para atacar Venezuela pese a creciente despliegue militar en el Caribe

El presidente de Estados Unidos negó estar preparando un ataque contra Venezuela, aunque Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe. La tensión regional crece.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos / AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes 31 de octubre que su gobierno tenga planes de lanzar un ataque militar contra Venezuela, a pesar del creciente despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe y versiones difundidas por medios como The Wall Street Journal y el Miami Herald.

“No”, respondió tajante Trump a bordo del Air Force One, al ser cuestionado por un reportero sobre la posibilidad de una acción militar contra el país sudamericano.

EU refuerza presencia militar con buques, aviones y portaaviones

A pesar de la negativa del mandatario, el gobierno estadounidense ha desplegado ocho buques de guerra, aviones F-35 en Puerto Rico y un grupo de ataque con portaaviones que se dirige a la región. Washington asegura que esta movilización tiene como objetivo frenar el tráfico de drogas.

Desde septiembre, Estados Unidos ha lanzado ataques a embarcaciones sospechosas en el Caribe y el Pacífico oriental, acciones que han provocado al menos 62 muertes y la destrucción de 14 barcos y un semisumergible.

Expertos han calificado estas operaciones como posibles ejecuciones extrajudiciales, pese a que se dirigen contra presuntos narcotraficantes.

Los ataques se realizaron en aguas internacionales frente a las costas de Colombia

Noticia Destacada

Estados Unidos mata a 14 presuntos narcotraficantes en ataques a narcolanchas en el Pacífico

Venezuela acusa intento de derrocamiento

El gobierno de Nicolás Maduro ha denunciado que estas acciones buscan provocar un conflicto armado. Según Caracas, Washington estaría conspirando para desestabilizar al régimen venezolano y “fabricar una guerra”.

La tensión aumentó luego de que bombarderos B-52 y B-1B sobrevolaran recientemente zonas cercanas a la costa venezolana. La más reciente de estas maniobras ocurrió el pasado lunes 27 de octubre, lo que ha sido interpretado por analistas como una señal de presión directa sobre el gobierno de Maduro.

Críticas a estrategia antidrogas de Estados Uniudos

Organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido que el uso de fuerza letal en el mar podría violar normas internacionales, especialmente si no se presenta evidencia clara de que las embarcaciones atacadas representan una amenaza inminente.

Aunque Trump ha asegurado que su prioridad es proteger la seguridad nacional frente al narcotráfico, la escalada militar ha generado preocupación por una posible crisis regional, especialmente si continúan las acciones unilaterales sin respaldo internacional.

La comunidad internacional observa con cautela el desarrollo de los acontecimientos en el Caribe, donde las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela se mantienen en niveles críticos.

Maduro pidió apoyo militar a China e Irán

Por otra parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habría solicitado apoyo militar a Rusia, China e Irán para fortalecer las capacidades defensivas de su país, según documentos del gobierno de Estados Unidos obtenidos por The Washington Post.

Misiles y cooperación militar: lo que Maduro pidió

De acuerdo con el reporte, Maduro envió una carta a Vladimir Putin para pedir misiles antiaéreos. También habría enviado misivas al presidente de China, Xi Jinping, y al gobierno de Irán, solicitando asistencia para contrarrestar lo que calificó como una “escalada” de tensiones con Estados Unidos.

Los documentos mencionan que Venezuela busca mejorar sus sistemas de defensa con ayuda en radares, reparación de infraestructura militar y la posible transferencia de armamento.

Sin respuesta inmediata de los aliados

Hasta el momento no existe evidencia de que Rusia, China o Irán hayan respondido favorablemente a la solicitud venezolana. La publicación indica que la falta de reacción inmediata se debe a que Moscú se encuentra enfocado en el conflicto con Ucrania, mientras que Pekín y Teherán enfrentan presiones internacionales por otros frentes diplomáticos y militares.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO